Lunes  28 de Abril del 2025
  
BOKO HARAM

El presidente de Nigeria confirma el secuestro de más de 100 niñas

El presidente de Nigeria reconoció que 110 niñas desaparecidas tras un ataque lanzado por Boko Haram a una escuela secundaria hace una semana están 'secuestradas' por ese grupo yihadista.




El presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, reconoció que 110 niñas desaparecidas tras un ataque lanzado por Boko Haram a una escuela secundaria hace una semana están "secuestradas" por ese grupo yihadista y prometió que serán "rescatadas o liberadas de forma segura".

Tras una serie de confirmaciones y desmentidas, el mandatario africano admitió por primera vez el secuestro masivo perpetrado en la localidad de Dapchi, en el estado nororiental de Yobe, por Boko Haram, que recuerda a otro de más de 200 chicas ocurrido en 2014, por el que los yihadistas se hicieron conocidos mundialmente.

Boko Haram, que irrumpió en Nigeria en 2009 y que desde entonces mató a miles de personas en su objetivo de imponer un califato, atacó el lunes pasado una escuela secundaria, lo que provocó la huida de cientos de alumnas y docentes.

Tras saberse que muchas de las chicas se encontraban con paradero desconocido, se dispararon los temores de que los yihadistas hubieran vuelto a secuestrar a numerosas chicas. En abril de 2014, Haram secuestró a más de 200 chicas de una escuela secundaria de la ciudad de Chibok, en el estado de Borno, de las que 112 permanecen aún en cautiverio.

En un encuentro con un grupo de rehenes liberados recientemente por Boko Haram, Buhari dijo: "He pedido a las agencias de seguridad que se aseguren de que todas las personas secuestradas, incluidas las niñas de Dapchi, sean liberadas de forma segura".

"Mi gobierno valora las vidas de los seres humanos, especialmente las de sus ciudadanos", agregó el mandatario, informó la radio estatal Voice of Nigeria, citada por la agencia de noticias EEF. El presidente nigeriano también aseguró que pidió a los organismos competentes que "hagan todos los esfuerzos posibles para garantizar la seguridad de nuestras escuelas y estudiantes, así como para devolver a las niñas secuestradas a sus familias".

La semana pasada, el jefe de Estado anunció que iba a reforzar el número de tropas en en el norte del país, donde Boko Haram tiene fuerte presencia, y a enviar vigilancia aérea para conseguir que las muchachas, por entonces dadas por desaparecidas, volvieran a casa seguras, y que los atacantes "sean arrestados y se haga justicia".

Tras una reunión celebrada ayer con las familias de las desaparecidas, el director del centro y autoridades locales, el ministro de Información, Lai Mohammed, había revelado que 110 de las 906 estudiantes matriculadas en el colegio seguían desaparecidas tras el ataque, aunque sin confirmar que se tratase de un secuestro.

Las informaciones contradictorias desde que se conoció el ataque -las autoridades estatales informaron del rescate de varias niñas y luego lo desmintieron- han provocado temores e indignación entre la población nigeriana, especialmente entre los activistas de la campaña "Bring Back Our Girls" ("Devuélvannos a nuestras chicas", en inglés), a la que se unieron celebridades y personas de todo el mundo.

Aisha Yesufu, una de las caras visibles de esta plataforma que lucha por la liberación de todas las chicas secuestradas por Boko Haram, achacó el secuestro a "la incompetencia de la administración del presidente Muhammadu Buhari".

Nigeria ha visto incrementado el número de ataques suicidas en los últimos meses, pese a que los yihadistas han perdido presencia en algunos de sus territorios tras operaciones exitosas llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad.

En represalia, los yihadistas concentraron sus atentados en sitios considerados como puntos débiles, como lugares de oración, escuelas y campamentos de refugiados. Boko Haram, que significa en lenguas locales "la educación no islámica es pecado", lucha por imponer un Estado de corte islámico en Nigeria, país con un Norte de mayoría musulmana y un Sur predominantemente cristiano.

Más de 20.000 personas han muerto desde el comienzo de la insurgencia yihadista en la zona, en 2009. Además, alrededor de 1,6 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y 4,7 millones necesitan asistencia alimentaria urgentemente, según cifras de la ONU.


Martes, 27 de febrero de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar