Lunes  28 de Abril del 2025
  
LUGAR SAGRADO EN JERUSALÉN

Cierran la iglesia del Santo Sepulcro por una disputa económica con Israel

Autoridades cristianas de Jerusalén cerraron la iglesia del Santo Sepulcro por tiempo indeterminado en medio de una disputa de impuestos y de derechos de propiedad con Israel, informaron medios internacionales.




El templo, atractivo turístico ubicado en la ciudad vieja de Jerusalén, es el lugar más sagrado del cristianismo, debido a que, según la tradición, allí fue enterrado Jesucristo.

Dirigentes de las iglesias ortodoxa de Grecia, católica romana y armenia denunciaron, en un comunicado conjunto, una "campaña sistemática contra las iglesias y comunidades cristianas en Tierra Santa", difundió la agencia de noticias DPA.

La protesta es contra un borrador de ley israelí que permitiría al Estado expropiar terrenos que la Iglesia vendió a inversores privados a partir de 2010.

Según el diario israelí Haaretz, a raíz de las protestas, la votación del proyecto de ley por parte de una comisión ministerial fue aplazada. El borrador todavía tiene que ser votado en el parlamento.

Las autoridades cristianas afirmaron que se trata de una "ley discriminatoria y racista" que se dirige contra las comunidades cristianas.

"Nos recuerda a leyes parecidas que se impusieron contra los judíos en Europa en tiempos oscuros", agregaron.

A su vez, acusaron a la administración municipal de Jerusalén de haber impuesto "amonestaciones escandalosas" y ordenado la confiscación de propiedades de la Iglesia, inmuebles y cuentas bancarias por supuesto impago de impuestos.

Según los líderes cristianos, eso viola la posición histórica de la Iglesia en la ciudad santa de Jerusalén, así como acuerdos y obligaciones internacionales que garantizan los derechos y los privilegios de la Iglesia.

La autora del proyecto de ley, la diputada Rachel Asaria, del partido de centro Kulanu, alegó que sólo afecta a terrenos ya vendidos a inversores privados y que nunca se tocarán terrenos que sigan siendo propiedad de la Iglesia.

Su objetivo es proteger las viviendas de cientos de personas que habitan en terrenos que la Iglesia vendió demasiado baratos a constructores privados.

Con este cierre por tiempo indefinido del templo, las iglesias también protestan contra el pago de impuestos locales en Jerusalén, que en su opinión infringen el statu quo y son un "intento de debilitar la presencia cristiana" en esa ciudad.

No obstante, el alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, aseguró que la ley es igual para cristianos, musulmanes y judíos, y que todas las iglesias, sinagogas y mezquitas, incluida la iglesia del Santo Sepulcro, siguen estando exentas de impuestos locales.

"En ese sentido no hay ningún cambio", apunto. Sin embargo, edificios comerciales que son propiedad de la Iglesia, como hoteles u oficinas, deben pagar esos tributos.

Según Barkat, los edificios de ese tipo propiedad de la Iglesia tienen deudas que ascienden a unos 186 millones de dólares, razón por la cual las cuentas eclesiásticas fueron congeladas.



Domingo, 25 de febrero de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar