Lunes  28 de Abril del 2025
  
ASEGURA QUE RECIBIÓ OFERTAS POR U$S735 M

Venezuela puso en marcha su criptomoneda

El gobierno de Venezuela inició la preventa del petro, una criptomoneda estatal que estará respaldada por las gigantescas reservas de petróleo del país. El presidente Nicolás Maduro, dijo que en las primera horas se alcanzó un monto de 735 millones de dólares en intención de compra.




Maduro afirmó que el petro nació felizmente, como una criptonita contra Supermán, en alusión a Estados Unidos, que impuso sanciones financieras al país.

"El petro refuerza nuestra independencia y soberanía económica ante factores que intentan asfixiar al país para apodarse del petróleo. Con él estamos saltándonos al imperio colonialista. Nace el petro contra Supermán, no podrán con Venezuela", dijo en un acto para anunciar los resultados de las primeras operaciones con la divisa digital.

Señaló que 20 horas después de iniciarse el proceso de preventa, donde se asignarán montos a empresas públicas y privadas, luego de ser publicado el manual de adquisión, se lograron intenciones de compra por el orden de 596 millones de euros o 735 millones de dólares.

Sin embargo, no informó sobre el precio de cotización del petro, cuyo tasa cambiara equivale al barril petrolero venezolano, que registró hoy un precio de 58,25 dólares.

"Ya esos (montos) los tenemos en nuestras manos. Con el petro arrancamos por lo alto. Tremendo golpe, un bombazo, y eso arrancandito. Es el único criptoactivo en el mundo que tiene respaldo en recursos naturales", señaló.

La preventa comenzó esta madrugada "de manera exitosa", afirmó el vicepresidente ejecutivo del gobierno, Tareck el Aissami.

Según el funcionario, "Venezuela se coloca en la vanguardia de los tiempos futuros" al ser "el primer Estado, la primera nación que lanza su criptomoneda, respaldada en sus reservas y riquezas naturales".

El Aissami informó que se emitirán en total 100 millones de petros, "de los cuales 82,4 millones estarán disponibles para la preventa que se inició este martes".

De esos 82,4 millones, 44 por ciento salió a la preventa privada y la oferta inicial pública y 38 por ciento quedará para la venta privada.

Asimismo, el restante 17,6 por ciento queda retenido por la Superintendencia de Criptomonedas y Actividades Conexas de Venezuela (Supcacven), detalló la agencia noticiosa estatal AVN.

A fines del mes pasado, al anunciar la preventa, el presidente Nicolás Maduro dijo que cada petro equivaldría al precio de un barril de petróleo.

El mandatario agregó que la emisión de petros estará respaldada por "la riqueza del campo I del bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco".

La creación del petro fue anunciada por Maduro el 3 de diciembre pasado, con el objeto, dijo entonces, de "avanzar hacia nuevas formas de financiamiento internacional para el desarrollo económico y social del país".

Desde 2003, cuando el entonces presidente Hugo Chávez dispuso un rígido control cambiario que aún se mantiene, Venezuela -que debe importar entre 60 y 70 por ciento de lo que consume- comenzó a sufrir una progresiva escasez de divisas que causó desabastecimiento de productos de consumo e inflación creciente.

La situación se profundizó en 2013, tras el fallecimiento de Chávez y su reemplazo por Maduro, y derivó en la actual crisis de salud y alimentación, y en la reciente caída del país en hiperinflación.

En ese contexto, el mandatario anunció a fines de octubre su decisión de renegociar la deuda externa, días antes de que varias agencias calificadoras de riesgo crediticio señalaran al país en situación de default parcial debido al retraso en el pago de vencimientos de series de bonos soberanos y de la petrolera estatal Pdvsa.



Miércoles, 21 de febrero de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar