Lunes  28 de Abril del 2025
  
FUE DEROGADA EN 2001

Legisladores pinochetistas pidieron a Piñera una consulta sobre pena de muerte en Chile

Cinco diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) que reivindica el ideario del ex dictador Augusto Pinochet pidieron este domingo al presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, que llame a un plebiscito para determinar si debe reponerse la pena de muerte, derogada en 2001.




"La pena de muerte y su reposición es un concepto que debe ser discutido por los chilenos", sostuvieron los parlamentarios en una carta remitida a Piñera y divulgada por la prensa.

Los firmantes dijeron que "hay seres humanos que no merecen ser alimentados y encarcelados, porque la maldad y el nulo respeto a la vida no permiten otra opción que la de pagar con su vida los atroces delitos cometidos".

"Si en Chile se puede o no reponer la pena de muerte es una decisión que es controvertida y los que niegan su reposición son básicamente abogados y ONG liderados por la izquierda chilena", agregaron.

La iniciativa tuvo lugar en medio del estremecimiento causado esta semana por el caso de una niña a la que su padre golpeó, violó y asfixió en Puerto Montt. en el sur del país.

La carta fue firmada por los diputados Osvaldo Urrutia, Ignacio Urrutia, Celso Morales, Pedro Álvarez Salamanca y Sergio Bobadilla, informó el diario santiaguino El Mercurio.

La pena de muerte fue derogada en 2001, durante el gobierno del presidente socialista Ricardo Lagos, y reemplazada por la prisión perpetua calificada, en la que el condenado no puede solicitar la libertad condicional antes de haber cumplido efectivamente 40 años de reclusión.

El tema dividió opiniones dentro de la misma UDI, donde se registró la adhesión del senador Iván Moreira y el rechazo del diputado electo Guillermo Ramírez.

Moreira sostuvo que "la pena de muerte en Chile no está abolida porque la contempla el Código Militar; entonces, pena de muerte para el que traiciona al país en una serie de circunstancias, y al que mata, al que viola, que son verdaderos salvajes, como es el caso de Puerto Montt".

"Hace unos meses se aprobó el aborto con votos de izquierda; esta semana un diputado RN (Renovación Nacional, el partido centroderechista de Piñera) propuso legalizar la eutanasia; ahora, diputados de mi partido quieren restablecer la pena de muerte; yo creo en la cultura de la vida", escribió Ramírez en Twitter.



Lunes, 5 de febrero de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar