Lunes  28 de Abril del 2025
  
LA CONDENA A LULA MOVILIZA A LAS MUJERES

Organizaciones feministas brasileñas preparan el 8-M atravesadas por la sentencia al ex mandatario

Durante la próxima semana habrá asambleas en las principales ciudades brasileñas en el marco de los preparativos para el Paro Internacional de Mujeres. "Este 8 de marzo Brasil le dirá no al golpe, no a la persecución de los opositores políticos. Pararemos el país entero”, adelantaron tras la confirmación de la condena al ex presidente Lula Da Silva.



Desde Curitiba a Fortaleza, desde el Mato Grosso a Río de Janeiro, el movimiento de mujeres de Brasil ultima detalles para participar del Paro Internacional del 8 de marzo. Toda la región se prepara para la huelga, pero específicamente en Brasil, estas preliminares, que empezaron la semana pasada, estuvieron atravesadas por la noticia que sacude el país: la confirmación de la condena al ex presidente petista Inácio Lula da Silva que podría interferir en su candidatura para las elecciones de este año.

El miércoles pasado, a pesar de la ausencia de pruebas en su contra, el Tribunal Federal 4 de Porto Alegre confirmó la condena y aumentó la pena a 12 años del histórico dirigente gremial, quien aun así, después del fallo, ratificó su candidatura para las presidenciales de octubre. La noticia impactó sobre las organizaciones feministas brasileñas de distintos sectores, sindicatos y partidos, y la preocupación por este fallo se suma al temario de consignas de cara al paro, que incluye desde la criminalización del aborto hasta el golpe blando contra la ex presidenta Dilma Rousseff, que terminó de consumarse en septiembre de 2016, sin que tampoco se le pudiera probar ningún delito: “Estamos muy preocupadas por la ola de retrocesos que tuvo como punto de inflexión, con fuerte componente misógino, al impeachment a la ex presidenta. Ese golpe atentó contra las políticas de distribución de la riqueza y contra la ampliación de derechos de las mujeres y de las minorías sexuales que habían marcado, aunque con limitaciones, el pulso del gobierno anterior”, relata para PáginaI12 Iara Rocha, una de las organizadoras del 8-M en Petrópolis (Río de Janeiro) y presidenta del colectivo Inés Etienne.

“Este ataque mediático y judicial contra Lula” deja a la vista que “hay mucho trabajo por hacer, pues vivimos bajo la tutela de la mayor empresa de telecomunicaciones en Brasil, O Globo, la emisora que apoyó el golpe militar del 64 y hoy apoya al actual”, analiza Iara Rocha. “Prima la manipulación de la información. Un monopolio comunicativo priva al pueblo del derecho al acceso a la información. En estos días se celebran en Brasil innumerables rees para pensar cómo encararemos la jornada de protestas del 8M. Los feminismos no hacen caso omiso de este contexto. Esta serie de atentados contra la democracia, que ahora tiene una nueva expresión con la condena de Lula, nos impulsa a parar”.

“Nos organizamos en todas partes: en las casas, en las calles, en el trabajo, en las escuelas, en los barrios. Denunciamos las situaciones concretas pero sin dejar de interpretar la coyuntura”, dice el manifiesto que invita a la asamblea del próximo viernes 2 de febrero en Petrópolis, una de las tantas en las que se empieza a cocinar el paro. En ese texto denuncian los motivos que empujan a la huelga: “Paramos por que el capital nos somete a trabajos informales, precarios e intermitentes. Paramos que la violencia económica aumenta nuestra vulnerabilidad ante la violencia machista”. También se suman a la lista la brecha salarial entre hombres y mujeres, que en la región alcanza en promedio el 26%, la falta de reconocimiento de las tareas domésticas y de cuidado, que en Brasil, agrega tres horas de trabajo a la jornada laboral de las mujeres.

Esta semana se celebrarán asambleas por el 8-M en Río (el 30 de enero), en Victoria (el 31 de enero). Y ya las hubo en Santa Catalina (el 19 de enero), en Curitiba (el 20 de enero), en Recife (el 27 de enero). En esos espacios, relata Driade Aguiar, de la Comisión organizadora de la asamblea de Río, se están gestando “las marchas y el paro general que este año tendrán un posicionamiento claramente antigolpista. Las críticas que desplegamos van desde el índice de femicidios hasta al plan neoliberal que lleva adelante el gobierno de facto de Temer. Este 8 de marzo Brasil le dirá no al golpe, no a la persecución de los opositores políticos. Pararemos el país entero”.



Lunes, 29 de enero de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar