Lunes  28 de Abril del 2025
  
PUIGDEMONT PELEA POR SER INVESTIDO

Mañana el Parlamento elegirá al nuevo presidente catalán

Un colaborador del ex presidente destituido de la región de Cataluña, Carles Puigdemont (foto), anunció ayer que el político independentista le pedirá al Tribunal Supremo de España que lo autorice a participar de la sesión de investidura del Parlamento catalán, mañana, en la que sus aliados quieren reelegirlo como líder del Ejecutivo regional.




Uno de los principales colaboradores y un ex miembro de su gobierno, Josep Rull, adelantó que en “las próximas horas” Puigdemont hará el pedido formal al Tribunal Constitucional, el mismo que recientemente rechazó que el líder catalán jure como diputado y, eventualmente, como presidente del gobierno regional a la distancia. Para poder someterse a la votación de investidura, el Constitucional le exigió a Puigdemont asistir a la sesión en persona y, para ello, contar con la autorización del juez español que lo investiga por delitos relacionados con su proceso independentista, origen de la crisis institucional más grave de las últimas décadas en España. Rull no aclaró si Puigdemont asistirá a dicha sesión en caso de no contar con el permiso.

El ex presidente catalán y cuatro de ex miembros de su gobierno se autoexiliaron en Bélgica después de declarar unilateralmente la independencia de Cataluña el año pasado, lo que desató la furia de Madrid y una intervención de la región que dura hasta el día de hoy.

No bien el gobierno separatista declaró la independencia, el gobierno español de Mariano Rajoy ordenó la intervención de la región, destituyó a los poderes Ejecutivo y Legislativo y convocó a elecciones para diciembre pasado, en las que las fuerzas independentistas volvieron a obtener una mayoría absoluta del Parlamento.

Pese a este resultado, Rajoy dejó en claro que si los independentistas catalanes vuelven a elegir a Puigdemont como presidente del gobierno regional, él mantendrá la intervención y no le permitirá gobernar.

Más aún, Puigdemont no puede volver a Cataluña para jurar como diputado electo porque tiene una cita pendiente con la Justicia, que lo acusó de rebelión y sedición por impulsar y concretar la declaración de independencia, en contra de todas las prohibiciones de las máximas cortes del país.

La Justicia española no ha cedido en su posición contra los líderes independentistas catalanes que la desafiaron y, por eso, anteayer el Tribunal Constitucional ratificó una medida cautelar para no permitir que Puigdemont asuma a la distancia, por videoconferencia o por la sustitución por otro parlamentario, mañana martes, el plazo último para que el nuevo Parlamento regional elija al nuevo presidente de gobierno.


Lunes, 29 de enero de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar