Lunes  28 de Abril del 2025
  
CON UN ASESINATO CADA DIEZ MINUTOS

Cifras del horror: Brasil es el país más sangriento del mundo

Con más de 800.000 muertos en los últimos quince años, en su mayoría jóvenes negros, Brasil es el país donde más se mata en el mundo en el siglo XXI, más que en la guerra de Siria o de Iraq, con 143 víctimas por día, una cada diez minutos.




Así de contundentes son las cifras del informe "A guerra do Brasil", un minidocumental del diario brasileño O Globo que desgrana los números de la violencia en el país desde 2001 y los compara con conflictos bélicos internacionales para situarlos en su auténtica dimensión.

Entre 2001 y 2015, de acuerdo con el documental, se registraron en Brasil 786.870 homicidios -a los que se suman otros 61.000 contabilizados por organismos de Seguridad en 2016-, el 70 % provocados por armas de fuego y con víctimas que, mayoritariamente, fueron jóvenes negros.

Las cifras superan a los 330.000 muertos de la guerra de Siria y a los 268.000 del conflicto de Iraq, y equivalen a la población de ciudades como Sevilla, Fráncfort o incluso a una Lisboa y media.

"Es como si Brasil sufriese un ataque de bomba atómica por año. No podemos convivir con ese nivel de violencia letal", alertó recientemente el director del Fórum Brasileño de Seguridad Pública, Renato Sergio de Lima, cuando presentó las cifras de violencia del año pasado, que dejaron un saldo equivalente al provocado por la bomba nuclear lanzada sobre Nagasaki en 1945.

La violencia no da tregua y se ceba especialmente en los jóvenes negros -cerca de 450.000 en quince años-, pero no perdona a los más indefensos, como los 1.300 menores de un año y los 28.400 ancianos fallecidos entre 2001 y 2015.

El informe critica la incapacidad de los sucesivos gobiernos para afrontar un problema que se ha convertido ya en crónico y que sacude con especial contundencia a los estados del norte y noreste del país y a Río de Janeiro.

Río es "el retrato triste de la violencia en el país", con 95.000 muertos en quince años, una media de 17 homicidios por día y donde tres de cada cuatro muertos han sido víctimas de arma de fuego.

Esta escalada de violencia responde a muchos factores, desde la impunidad, a la fragilidad de las investigaciones y la falta de implicación del Estado, explica a Efe César Muñoz, de Human Rights Watch en Brasil.

La actuación de la policía, si se mantiene en los parámetros actuales, "en lugar de ser una solución se ha convertido en parte de un problema", lamenta el activista.

"Es fundamental la cooperación de la comunidad, que las personas denuncien y que estén dispuestas a declarar como testigos, que hablen con la policía, pero la gente tiene miedo y es justificado porque hemos visto un aumento extraordinario de la letalidad policial", continúa.

Las instituciones tampoco están a la altura: "No hay una respuesta adecuada e inteligente de las autoridades", opina Muñoz, que considera que medidas aprobadas recientemente en el Congreso, como la que impide a la justicia civil investigar la actuación de las Fuerzas Armadas cuando hay víctimas, constituyen "un gran retroceso, que viola los estándares de derecho internacional".

"Es una medida que en lugar de fomentar la Justicia, establece una justicia privilegiada para miembros de las Fuerzas Armadas", sostiene.

A su juicio, Brasil "necesita un gran debate a nivel nacional sobre seguridad pública" para tomar conciencia de la dimensión del problema.

Entre 2001 y 2015 el país tuvo cuatro presidentes "y ninguno enfrentó el problema de frente", denuncia también el informe "A Guerra do Brasil".

La conclusión es desgarradora. En un país con 143 asesinatos por día, es decir 1 cada diez minutos, "alguien, en algún lugar del país fue asesinado ahora, mientras estás viendo este vídeo".

"En unos minutos más, la víctima será otra", concluye.


Miércoles, 13 de diciembre de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar