Lunes  28 de Abril del 2025
  
TRIBUNAL ORAL PENAL FEDERAL DE CORRIENTES

Juicio por lavado de dinero: hoy declara el líder de la banda narco


Siete personas comenzaron ayer a ser juzgadas acusadas de haber lavado más de 50 millones de pesos por la comercialización de marihuana y que recibían como parte de pago automóviles de alta gama.
En la causa se sindica a Roberto Rodríguez -originario de Santa Fe- como el líder de la organización que legalizaba dinero del narcotráfico por medio de una concesionaria de vehículos instalada en la ciudad de Posadas.





Seis de los siete imputados de la causa se abstuvieron de declarar en el inicio del debate. Se los acusa de haber puesto en circulación más de 50 millones de pesos obtenidos por la comercialización de marihuana.


PUBLICIDAD

inRead invented by Teads
El resto de los imputados son Santa Aquino, una santafesina que estaba radicada en la ciudad misionera de Candelaria; Griselda Sosa, bonaerense con domicilio fijado en Posadas; y Daniela Villalba, oriunda de la localidad chaqueña de Villa Angela, aunque está domiciliada legalmente en la localidad chaqueña de Barranqueras. En esa provincia también están domiciliados José Glibota -otro de los imputados-, María de los Angeles Herrera y Rosa Ramos, aunque esta última estaba radicada en Moreno, provincia de Buenos Aires.
El debate se inició ayer a la mañana en el Tribunal Oral Federal de Corrientes. El cuerpo tribunalicio está compuesto por el juez Víctor Alonso, secundado por Lucrecia Rojas y Fermín Ceroleni.
En representación del Ministerio Público se encuentra el fiscal general Carlos Schaefer, con la asistencia de los funcionarios de la Procuraduría Contra el Lavado de Activos y la Unidad de Investigaciones Fiscales. Se dio lectura al requerimiento de la elevación a juicio de la causa y se conocieron las pruebas que existen contra los imputados.
Seis de los acusados decidieron abstenerse de declarar en el inicio del juicio. Sin embargo, Roberto Rodríguez manifestó estar en condiciones de hacerlo. El Tribunal decidió postergar su testimonio para hoy a la mañana. Cabe recordar que los enjuiciados fueron procesados el año pasado en el contexto de la causa 12.000.024/2012. Los siete están acusados de “la puesta en circulación de dinero en efectivo del narcotráfico”.
En este contexto se lo imputó a Rodríguez de, “en nombre propio, mediante la utilización de personas físicas y jurídicas interpuestas y a través de las firmas sociedades RR Vip Automotores y Corralón Cerro Corá, Emsetur, y el Complejo Tangará operaciones financieras, compraventas reales y simuladas, constitución de sociedades de apariencia real sin actividad alguna, mediante las cuales fueron puestos en circulación en el mercado bienes no declarados de origen ilícito; materializadas a través de hechos por interpósita persona”. Algunos de los vehículos incautados a la banda de Rodríguez fueron objeto de supuestas negociaciones ilegales realizadas por funcionarios judiciales que llevaban adelante la causa.


Miércoles, 29 de noviembre de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar