Martes  29 de Abril del 2025
  
ESTÁ INVOLUCRADO EN LA CAUSA DEL OPERATIVO SAPUCAY

Narcotraficante detenido tiene vínculos políticos en el Paraguay

El prófugo de la causa Operativo Sapucay que permanece detenido en Itatí luego de haber intentado ingresar a la Argentina por un paso fronterizo habilitado, tiene una fuerte vinculación con dirigentes políticos con poder en la zona Sur del Paraguay, principalmente en la jurisdicción del departamento de Ñeembucú del otro lado del río Paraná, frente a las costas de la provincia de Corrientes.




El sospechoso fue identificado como Diosnel Arrúa Ortiz. Es oriundo de la localidad de Mayor José Martínez, distante a 10 kilómetros del poblado fronterizo de Itá Corá, en el departamento de Ñeembucú. El detenido es conocido en toda esa zona por ser de una familia que mantuvo la hegemonía política del poblado por más de 30 años. El primer intendente por voto democrático del poblado fue su padre, Sinforiano Arrúa Velázquez, una especie de caudillo que ejerció como jefe comunal entre los años 1991 y 1996. Posteriormente asumió en el cargo Víctor Arrúa Ortiz, hermano de Diosnel, quien estuvo en ese cargo hasta 2010 y tuvo que enfrentar auditorías por irregularidades de su gestión. En el cargo lo sucedió su primo Hernán Arrúa, quien administró la Comuna hasta 2015. Otro de sus hermanos, Silvano, es propietario de empresas distribuidoras de combustible en esa jurisdicción y es proveedor de los estados municipales de ese departamento, según los documentos oficiales. Los vínculos con la política también se extienden a otras localidades, ya que su primo Rolando Arrúa fue electo intendente de la localidad de Paso Patria, frente a las costas correntinas. En el vecino país su nombre tuvo resonancia cuando fue acusado de haber agredido a un concejal que lo denunció por robo de combustible. Aparentemente, Diosnel Arrúa Ortiz acompañó en las actividades políticas de sus hermanos, pero nunca tuvo participación activa en el ámbito partidario. Tampoco tuvo candidaturas a cargos electivos, pero siempre mantuvo los vínculos con sus familiares que están dispersos en varias comunas, incluso en Itá Corá, localidad desde donde, según el expediente judicial 3.002/2017 del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inician las operaciones de transporte de grandes cantidades de estupefacientes a la asociación de grupos narco que opera(ban) en la costa paranaense correntina con epicentro en la localidad de Itatí. La causa en la que surgió su vinculación con las organizaciones narco de Itatí es la 4.795/2014 del Juzgado en lo Criminal y Correccional Nº 7 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que investigaba la provisión de estupefacientes a bandas narco que operaban en esa jurisdicción. Lo señalan como uno de los proveedores en grandes cantidades de Cannabis.


Martes, 22 de agosto de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar