Jueves  24 de Abril del 2025
  
ACUSADO DE CORRUPCION POR EL FISCAL GENERAL Y DE COMPRA DE VOTOS POR LA OPOSICION

Temer zafó del juicio político en Brasil

La sesión fue tensa pero la oposición parecía saber que no tenía chances ante los cerca de 9 mil millones de reales desembolsados por las autoridades en subsidios, cargos y partidas destinadas a los parlamentarios adictos.




El Congreso de Brasil rechazó esta jornada que el presidente Michel Temer sea sometido a juicio por cargos penales de corrupción vinculados con el caso "Lava Jato".

Al menos 159 diputados votaron a favor de Temer, lo que, sumado a 13 ausencias, impidió antes del final de la votación la mayoría de dos tercios (342 de 513) necesaria para que la Cámara autorice que el Tribunal Supremo suspenda a Temer por 180 días para que sea juzgado por una denuncia de que se benefició de sobornos.
La votación continuaba aún, tras una maratónica jornada marcada por virulentos ataques entre las bancadas oficialistas y las de la oposición. Varios diputados gritaron consignas de "Fora Temer" ("Fuera Temer") al emitir su voto en el hemiciclo.
Una derrota para el presidente era considerada de antemano como improbable, ya que éste cuenta aún con numerosos aliados parlamentarios.

La votación en el Congreso era vista como el último escollo para que el líder conservador consiga mantener el mandato que heredó el año pasado tras la destitución de su predecesora, su ex aliada política Dilma Rousseff, y que finaliza el 31 de diciembre de 2018.

El Gobierno de Temer está arrinconado desde que salió a la luz el escándalo de corrupción a mediados de mayo, cuando se dio a conocer una denuncia del empresario Joesley Batista, dueño del gigante del sector de la carne JBS.

Entre otras pruebas, Batista entregó a la Justicia un audio grabado a escondidas de una conversación suya con Temer, en la que el presidente parece avalar el pago de coimas a políticos.

En junio, la fiscalía denunció formalmente al mandatario por corrupción pasiva, lavado de activos y asociación criminal. Al tratarse de un jefe de Estado, el Congreso tenía que levantar la inmunidad de Temer para que éste pueda ser juzgado.

En junio, el Tribunal Superior Electoral había evitado ya la anulación del mandato presidencial. Aunque no estaba vinculado con la denuncia de corrupción, el juicio por supuestas irregularidades en la elección de Temer en 2014 (entonces como vicepresidente de Rousseff) era vista como una posible salida a la grave crisis institucional.

El caso de Temer está enmarcado en la megacausa "Lava Jato" ("Lavado de autos"), que desató una ola de escándalos en torno a casi toda la clase política brasileña hace tres años. La Justicia acusa a decenas de políticos de haber aceptado sobornos de empresas interesadas en hacer negocios con la petrolera estatal Petrobras.
La victoria de Temer en el Congreso no implica ahora una salida a la crisis política en el gigante sudamericano, que pone en peligro la tímida recuperación económica tras dos años de una profunda recesión.

El Producto Interno Bruto brasileño se contrajo en un acumulado del -7,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2015 y 2016.

Cuestionado desde que asumió el cargo tras la controvertida destitución de Rousseff, Temer cuenta actualmente apenas con un cinco por ciento de apoyo entre la población.

El fiscal general, Rodrigo Janot, ya ha sugerido que presentará más denuncias contra el presidente. Muchos analistas consideran por eso que la inestabilidad política acompañará a Brasil al menos hasta el final del mandato de Temer.


Jueves, 3 de agosto de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar