Martes  29 de Abril del 2025
  
TRAS UNA INTENSA INVESTIGACION

Liberaron a Muñi Maciel, uno de los detenidos por Gendarmería en el Operativo Sapucay de Itatí

Edgardo Maciel, alias “Muñi", un hombre que fue detenido por los efectivos federales en Itatí al ser confundido por su sobrenombre con un presunto narco vinculado con la megacausa que se abrió tras el operativo antinarco Sapucay en Itatí -en el que el intendente de la localidad, Natividad Roger Terán, fue detenido-, recibió ayer la orden de liberación por parte de un tribunal porteño, informaron ayer fuentes judiciales.




La excarcelación, firmada por la Cámara Federal de Apelaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se concretó este martes 25 de julio después que los magistrados del Tribunal de Alzada consideraron que el detenido carecía de relación con los hechos que se investigan en la causa 3.002/2017 por narcotráfico, precisó el portal web de noticias Nova Corrientes. Maciel, quien había sido detenido en junio pasado durante un procedimiento de la Gendarmería Nacional Argentina y la Policía de la provincia de Corrientes, aseguró en declaraciones a ese portal web: “Me detuvo la Policía. Un oficial de apellido Ramírez me paró en la calle cuando iba con mi nena a la escuela. Me apretó adelante de mi hija y me llevaron a la Comisaría, y ahí el comisario me dijo que quedaba detenido porque había un pedido de captura. Contó que fueron los policías quienes lo entregaron a los efectivos de la Gendarmería Nacional y lo señalaron como un supuesto prófugo.

Por su parte, Roberto Herrera, abogado patrocinador de Maciel, confirmó la desvinculación de su defendido de la investigación que derivó en el Operativo Sapucay: “Se lo dejó libre porque quedó demostrado que no tiene absolutamente nada que ver con los hechos de la causa. El letrado recordó que a su asistido se lo había vinculado con la causa a raíz de unas escuchas, “pero esas comunicaciones fueron desde un teléfono que él no conoce y no lo tuvo. Agregó que también se hicieron comparaciones de voces y quedó demostrado que quien habló no fue él, sino otra persona. “Lo confundieron por el apodo -insistió Herrera- debido a que existe otro hombre en el poblado que lo llaman de la misma manera. El abogado afirma que “en las escuchas hablan de alguien a quien llaman ‘Muñe’ y debido a que esta persona también tiene ese apodo, lo involucraron. El juez porteño Sergio Torres investiga a una banda delictiva que ingresaba drogas a la Argentina desde Paraguay a través del río Paraná, para luego distribuirlas entre siete provincias, entre las que estaba Corrientes. En el marco de esta causa ya se habían producido más de 30 detenciones, en su mayoría el 14 de marzo último en el marco del Operativo Sapucay realizado por orden de Torres en las provincias de Corrientes. En ese procedimiento fueron detenidos el intendente de Itatí, Natividad Roger Terán, y su vice, Fabio Aquino. Noticias Itateñas


Miércoles, 26 de julio de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar