Jueves  24 de Abril del 2025
  
PIDEN PRORROGA

Intiman a desalojar un refugio canino para construir viviendas sociales

Detrás de ellos están los 200 animales del refugio canino Palomar: fueron rescatados de zoonosis del municipio de Tres de Febrero y ahora podrían quedarse en la calle.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) intimó al refugio para que antes del 31 de agosto abandone el predio de la Base Aérea que desde hace 28 años ocupa en el partido de Morón. Allí planea construir viviendas sociales en el marco del Plan Procrear.






"Nos ofrecen refugios donde no hay capacidad para tenerlos. Es como mudarlos de Palermo a la Villa 31. No sólo desde lo edilicio", dice a Clarín Miriam Weretka, voluntaria desde hace 10 años en el refugio.

Mirá también
Buscando al huemul, el fantasma de la Patagonia
"Tenemos 67 perros que tienen que vivir solos en un canil. Si ponés a dos de esos perros juntos se matan entre ellos. Otros comen alimento de $ 1.000 y les dura 15 días. ¿Quién se va a ocupar de hacer esas diferencias y comprarles comida para hepáticos? ¿Quién los va a operar si tienen un tumor en la panza? Nosotros pagamos todas las operaciones", asegura


Desde enero, el municipio de Tres de Febrero estuvo ofreciendo convenios a otros refugios para albergar a los perros de El Palomar.

"Ayer vimos el de General Rodríguez. Ya tiene 80 perros y no puede más. Nos ofrecen 'una propuesta superadora', pero hasta que no veamos que se mantenga o mejore la calidad de vida de los perros no vamos a dejar que los saquen. Ellos ya estuvieron en el barro. No pueden volver a eso", sigue Miriam.

El predio en disputa ocupa tres manzanas y había sido cedido "de palabra" a los proteccionistas en 1989 por la Fuerza Aérea Argentina.


En los últimos 10 años -gracias a los voluntarios y las donaciones al refugio- se levantaron 106 m2 bajo techo (incluye la enfermería, la casa de los caseros, casitas de cemento para los que tienen dificultades motrices) y unos 80 m2 semidescubiertos.

El 100% de los perros llegan desde el municipio de Tres de Febrero para sus resocialización, vacunación y puesta en adopción. Ese convenio de cooperación es de $ 45.000 mensuales, algo que sólo cubre el balanceado y los gastos veterinarios.


"Esos que dejaron por "mordedores", esos que tenían hogar pero el abuelo falleció y todos miraron para otro lado, esa perra con cachorros que nadie castró, ese comunitario que alguna vez defendió demasiado su vereda, ese atropellado que nadie levantó. Pasaron miles y ya muchos se fueron adoptados pero si el refu desaparece hay otros miles que nunca tendrán la posibilidad de una publicación con una linda foto para que alguien se enamore, una mano que se anime a todo con tal de rehabilitarlo, un chequeo veterinario a tiempo porque lo ven decaído, unos 80 pares de ojos atentos a cada uno de ellos. A sus mañas, a sus problemas, a sus lastimaduras, uñas, orejas y ojos", posteó horas atrás el refugio Palomar sobre sus 187 perros.

Mirá también
Una perra volvió a su casa tras pasar 9 meses perdida en la montaña
"El tema es de AABE y Procrear. Lamentablemente, se avanzó en un plan de viviendas sin contemplar la existencia de este lugar tan importante para nuestra municipalidad. Aunque no está en Tres de Febrero, nosotros somos los intimados", explica a Clarín el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

"Ayer recibí a las directoras del refugio y estamos trabajando juntos para encontrar la mejor alternativa. Esta semana vamos a hacer una reunión para pedir una prórroga. El problema es que el gobierno anterior no formalizó los papeles de El Palomar", señaló.


"En AABE ya tuvieron la buena predisposición para frenar 10 días la intimación. Hay dos premisas: respetar a los voluntarios y la calidad de vida de los perritos. En ningún escenario podemos permitir que los perros se queden sin lugar", agregó el intendente.

Los proteccionistas sólo piden instalaciones acordes para los animales o "un lugar donde volver a empezar".


Martes, 25 de julio de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar