Martes  29 de Abril del 2025
  
TRATA DE PERSONA EN EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS

Organismo gubernamental promociona cabañas que ofrecían servicios de prostitución VIP

Un hombre domiciliado en el barrio Pio X es sindicado como el reclutador de una organización que explotaba sexualmente a mujeres que eran ofrecidas a extranjeros en hoteles y cabañas de pesca de la localidad de Paso de la Patria, fue detenido el viernes por la Prefectura Naval Argentina.





El sospechoso, de 45 años fue apresado el viernes pasado en una hostería de la Villa Turística hasta donde había llevado a cinco jóvenes de la Capital correntina luego de haber sido contratado por nueve hombres de nacionalidad brasileña para que les provea servicios de prostitución VIP.

En el lugar fueron rescatadas cinco presuntas víctimas de Trata de Personas con fines de explotación sexual, y secuestraron un vehículo, además de unos $6.700, documentos y teléfonos celulares.

La detención se produjo después que los equipos de investigación de la Prefectura Zona Alto Paraná (Posadas) y Paraná Superior y Paraguay (Corrientes) realizaron seguimientos con intervención de comunicaciones telefónicas a los supuestos integrantes de la organización criminal.

Fue así que se obtuvo el dato que el sospechoso había pactado con un grupo de pescadores brasileños la entrega de cinco mujeres tras haber recibido un pago.

Luego de haberlo seguido, cerca de las 00.30 del día viernes un grupo de efectivos de la Prefectura Naval irrumpió en la hostería y frustraron la maniobra. En el lugar fue apresado el principal sopechoso, a quien se le incautó un automóvil que está inscripto a nombre de un tercero además de dinero en efectivo.

Fuentes oficiales informaron a NOVA el operativo resultó de información obtenida en el contexto de averiguaciones realizadas en el marco de otra causa, por la que se detuvo a un ciudadano oriundo de la localidad de Paso de la Patria, sospechado de ofrecer servicios de prostitución VIP en cabañas de pesca.

Esa causa judicial había iniciado en 2011, cuando la Gendarmería Nacional detectó que una mujer transportaba casi diariamente mujeres en su vehículo desde Posadas hasta Ituzaingó e Itá Ibaté, y que luego regresaba con las mismas chicas horas más tarde.

Tras un seguimiento se descubrió que las mujeres eran llevadas a una whiskería y también a cabañas de pesca de esas localidades. Pero el juez Carlos Soto Dávila mandó a cerrar la averiguación al desestimar los datos.

La maniobra dilatoria persistió hasta 2015 cuando la Policía Federal Argentina habría recibido denuncias de vecinos de Ituzaingó recibido una denuncia de la existencia de la posible explotación de menores de edad en un prostíbulo.

Entonces corroboraron los datos pero pudieron lograr que el Juzgado Federal habilite la realización de seguimientos a mediados de 2016. Recién en septiembre de ese año tuvieron autorización para vigilar el lugar a fin de establecer establecer que en ese predio, a las afueras de Ituzaingó se ofertaban relaciones sexuales tras consumir una “copa”.

El encargado del lugar administraba las bebidas y realizaba a la cobranza por la actividad que realizaban las mujeres, en habitaciones acondicionadas al fondo del inmueble.

El 19 de septiembre de 2016 la PFA allanó el prostíbulo y rescataron a tres mujeres que eran explotadas sexualmente y que se hallaba en deplorables condiciones de salud, ya que estaban hacinadas en habitaciones con falta de higiene donde corría alto riesgo de contraer enfermedades.

En esos espacios fueron secuestrados celulares, una importante suma de dinero en pesos argentinos, reales y dólares, junto con documentos y libretas con anotaciones de las recaudaciones por “tragos y pases” realizados por las víctimas. También hallaron preservativos y gel lubricante. Incautaron además, una camioneta Toyota Hilux 4x4 doble cabina, y de tuvieron a un hombre que dos años antes ya había sido identificado como proxeneta por la Gendarmería.

La segunda causa activada a partir de los datos obtenidos en 2011 fue en Itá Ibaté, donde, en 2013 –sin conocer los antecedentes- los efectivos de la Prefectura Naval Argentina de la localidad de Itá Ibaté recibieron la denuncia respecto de empresas de guía de pesca que ofrecían en sus paquetes turísticos servicios sexuales.

Desde entonces los efectivos realizaron averiguaciones que permitieron descubrir la existencia de operatorias de reclutamiento de mujeres en la ciudad de Posadas que luego eran prostituidas en cabañas de pesca de localidades correntinas.

Las supuestas víctimas eran trasladadas en vehículos particulares y taxis desde la Capital correntina, y los “clientes” abonaban por cada una US$ 200 más el costo del viaje.

Como resultado de esto se realizaron allanamientos en dos cabañas en las que se rescataron a once mujeres.

En uno de estos lugares se detuvo a una mujer, oriunda de Posadas y al propietario del lugar, originario de esa localidad, sospechados de lucrar con la explotación sexual de las féminas.

En la otra cabaña fue apresado otro hombre, también vinculado a la organización.

Ese mismo día se realizó otro allanamiento, pero en Garupá, Misiones, donde detuvieron a la presunta líder de la organización quien además sería la reclutadora de víctimas.

En octubre de 2016 fueron procesados. Tres de ellos fueron excarcelados y la supuesta organizadora de las actividades continúa privada de la libertad.

El Ministerio Público Fiscal había pedido que el juez Carlos Soto Dávila quede apartado de la causa debido a que con su omisión había permitido que la banda opera desde 2011 hasta 2013, pero la Cámara de Casación Penal de la Nación desestimó el reclamo.

Durante la investigación de ésta causa se intervino una llamada telefónica entre uno de los administradores de la cabaña y supuestamente un legislador nacional de la UCR, quien habría realizado reservas para una reunión de altos funcionarios gubernamentales provinciales, y además habrías solicitado servicios de prostitución VIP.

En este contexto también se obtuvieron indicios de las actividades de prostitución que se desarrollaban en Paso de la Patria, lo que originó otra causa judicial por la que se realizó un allanamiento el viernes 14 de julio de 2017.

Agente de propaganda

Las tres cabañas que fueron allanadas por prostitución VIP en el contexto de causas por el delito de trata de personas figuran en la página oficial del Ministerio de Turismo de la Provincia, donde promocionan esos lugares y se ofrecen números de contacto.

En el sitio gubernamental exponen además la cantidad de plazas que tienen disponibles y las direcciones de ubicación.

Aunque en de las causas judiciales no surgen relaciones directas entre funcionarios gubernamentales con los sospechosos de los delitos de trata, queda claro que la omisión de investigar las actividades que realizan las empresas pone al Ministerio de Turismo ante una posible actitud cómplice de la explotación sexual en cabañas de pesca.


Viernes, 21 de julio de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar