Martes  29 de Abril del 2025
  
METROBUS FATAL

En Rosario, hubo 3 muertos en sólo 7 meses

Vecinos protestan por la implementación de una vía rápida en una zona comercial. En pocos meses se registraron varios accidentes y reclaman repensar su puesta en marcha.



Desde noviembre pasado, tres personas murieron en distintos accidentes que tuvieron lugar en la avenida Alberdi en la ciudad santafesina de Rosario, a lo largo del llamado Metrobus. En este marco, el concejal Diego Giuliano le pidió a la intendencia municipal repensar su implementación al considerar que esa traza forma parte de un paseo comercial, lo que cual, es contradictorio con un carril de flujo rápido.
Te puede interesar


En la noche del domingo, un chico de 16 años perdió la vida tras ser atropellado por un colectivo en Alberdi y Gorriti. "Pero no es la única muerte que hay lamentar" asegura Rosario3.com. El 23 de mayo pasado, una mujer de 61 años fue atropellada en Alberdi y Juan José Paso por un colectivo de la línea 35/9 verde y murió a los 9 días; mientras que el 11 de noviembre pasado un hombre de 45 años fue embestido por un colectivo de Rosario Bus y murió en el acto. En tanto, el 1º de noviembre, un colectivo arrolló a una nena de 6 años en Alberdi y French y le ocasionó heridas graves.


Los vecinos tiene previsto realizar este lunes desde las 19 una protesta en Alberdi y Gorriti una para exigir señales de tránsito y controles vehiculares en el lugar. Giuliano advirtió que "tenemos acá una problemática grave, no es imprudencia de los vecinos cuando tenemos hechos fatales en tan poco tiempo además de heridos a raíz de este invento del Movibus que bien llevado podría tener beneficios pero esto de aumentar la velocidad del transporte público en avenida Alberdi en las condiciones en las que se está dando, tiene estas consecuencias".

"No se puede echar la culpa a las víctimas fatales", remarcó el edil y señaló: "no es la 9 de julio en Buenos Aires y ya lo planteamos. Es una zona de paseo comercial donde la gente se relaja un poco, está más distraída y esto no fue tenido en cuenta. Siempre pasa, el Municipio toma medidas y no mide antes el impacto", acusó.

En ese sentido, se dirigió a Mónica Fein: "Le pido a la intendenta que se lo replantee, que lo piense. El Movibus está en un lugar que hay que replantear porque el tránsito rápido en avenidas acostumbradas al paseo es contradictorio", remarcó. Finalmente, indicó: "Estamos en dificultades y hay que reconocerlas después de las muertes ocurridas".


Lunes, 12 de junio de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar