Miércoles  23 de Abril del 2025
  
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Fumadores viven en promedio diez años menos

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de enfermedad y muerte en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la mitad de los fumadores muere de una patología relacionada al cigarrillo y que viven en promedio 10-15 años menos que los no fumadores. Cada año mueren 5,4 millones de fumadores y, de no intervenir con medidas de control adecuadas, para el año 2030 provocará la muerte de 8 millones de personas.





En Argentina, según el programa de control de tabaco del Ministerio de Salud de la Nación, el tabaquismo es causante de más de 40.000 muertes cada año. La sociedad gasta alrededor de 20 millones de pesos por día para atender enfermedades cardiovasculares, cánceres, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, entre otras vinculadas directamente con el consumo de cigarrillos. Además, 6.000 de las muertes relacionadas con el tabaco se dan en personas que nunca fumaron, pero que tienen como antecedente la exposición a sus tóxicos

Una de las principales afecciones causadas por el consumo de tabaco y que preocupa en nuestro país es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). De acuerdo con datos de la OMS, es causante de la muerte de 2,7 millones de personas por año en todo el mundo. Hablamos de una enfermedad progresiva y muy discapacitante, pero prevenible y tratable.

El EPOC.AR, un estudio epidemiológico organizado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratorio en colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias - INER-, encuestó y realizó el estudio de función pulmonar llamado espirometría en sujetos adultos mayores de 40 o más años. Entre los resultados más relevantes publicados en 2016, se encontró un 37% de fumadores en la población encuestada, con una prevalencia del 14,5% de pacientes con EPOC.

El 31 de mayo de cada año, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco con el fin de poner de relieve los riesgos para la salud asociados con el tabaquismo y abogar por políticas eficaces para reducir su consumo. En la campaña 2017 se demostrará que la industria del tabaco compromete el desarrollo sostenible de todos los países y se propondrán medidas de lucha contra la crisis mundial causada por el tabaquismo, que deberán adoptar las autoridades y la opinión pública para promover la salud y el desarrollo.

El costo del consumo de tabaco se mide en función de la enorme carga de morbilidad, el gran sufrimiento y las muchas dificultades familiares que ocasiona. La economía también sufre a consecuencia del aumento del gasto sanitario y la disminución sustancial de productividad.

Por los motivos citados, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria se suma a esta campaña promoviendo las actividades integrales en el control del tabaco, con el objetivo de mejorar la salud en general, motivar a los fumadores a abandonar el tabaco o ayudar a reducir su consumo y fomentar los espacios 100% libres de humo de tabaco.


Jueves, 1 de junio de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar