Martes  29 de Abril del 2025
  
PRECIOS

Para la Oficina de Estadísticas porteña, la inflación de 2016 fue de 41%

La Dirección de Estadística y Censos de la CABA precisó que la inflación de diciembre fue de 1,2% respecto a noviembre, la variación más baja para un mes de diciembre desde 2012, cuando se comenzó a publicar el índice.
El índice de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires cerró el 2016 con una suba acumulada de 41%, informó hoy la oficina de Estadísticas porteña.





Por su parte, el denominado “IPC-Congreso” -elaborado por consultoras privadas y que cada mes difunden los legisladores del Frente Renovador y el Bloque Justicialista, entre otros, registró una inflación de 40,3% a lo largo de los doce últimos meses.

De esta forma, el acumulado de 2016 es la suba más fuerte en algo más de una década, esencialmente por el impacto de la devaluación dispuesta a fines de 2015 y por los incrementos de precios en bienes y servicios.

Mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el IPC de diciembre último, que se ubicaría en torno al 1,5%.

Como la medición del Indec recién comenzó en mayo pasado, la dependencia estadística nacional todavía no se encuentra en condiciones de completar la medición anual de la inflación.

La Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires precisó que la inflación de diciembre fue de 1,2% respecto a noviembre, la variación más baja para un mes de diciembre desde 2012, cuando se comenzó a publicar el índice.

La suba de 1,2% se ubicó incluso por debajo del promedio del cuarto trimestre del año, que fue de 1,9%.

Durante diciembre la variación del IPCBA respondió principalmente a las subas observadas en las divisiones: Restaurantes y hoteles, Recreación y cultura, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles y Transporte, que en conjunto explicaron el 61,1% del alza del nivel general.

En lo que respecta a la evolución de los precios de Bienes y Servicios, en diciembre los Servicios (1,7%) subieron por encima de los Bienes (0,7%). La dinámica mensual de los Servicios respondió fundamentalmente a incrementos en los precios del alojamiento en hoteles y de los alquileres de la vivienda, seguidos por el arrastre que dejó el aumento de la tarifa de taxi.

En tanto, el comportamiento de los Bienes de consumo reflejó las alzas moderadas en los precios de los alimentos, junto con caídas en los artefactos para el hogar y de computación. Así, ambos agrupamientos se desaceleraron en términos interanuales hasta: 35,1% interanual en el caso de los Bienes (-5,8 puntos porcentual en relación al mes previo) y 46,6% interanual en el caso de los Servicios (-1,8 puntos porcentuales).

Por su parte, la denominada “inflación núcleo” registró un incremento de 1,3% en diciembre, el menor registro desde octubre de 2012.

Mientras que los bienes y servicios Regulados verificaron una variación de 1,0%, explicada por el arrastre que dejó el alza de la tarifa del taxi, junto con el aumento de los servicios de telefonía fija. En términos interanuales, este agregado acumuló una suba de 86,9% interanual, como resultado de los ajustes en las tarifas de servicios públicos.

En lo que respecta al denominado “IPC-Congreso”, los legisladores de la oposición informaron que la inflación de 2016 fue del 40,3%, la más alta en 14 años. En diciembre la suba fue de precios de 1,6% respecto a noviembre.
“Este nivel de inflación implicó un promedio mensual de 2,9%, un punto por encima de la media registrada durante el período 2007-2015”, subrayaron en un comunicado de prensa.


Miércoles, 11 de enero de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:30
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar