Martes  29 de Abril del 2025
  
MACRI: UN AÑO EN EL PODER

Los nueve funcionarios del Gobierno que ya afrontan causas en la Justicia

En menos de un año, el presidente, la vice y otros importantes integrantes del Gabinete ya se encuentran imputados por diversos delitos. Mirá de quiénes se trata y cuál es su situación.



El presidente Mauricio Macri y su Gabinete cumplen un año en el poder y en solo ese lapso de tiempo muchos de sus funcionarios comenzaron a ser investigados por la Justicia por acciones de todo tipo: desde desvío de fondos públicos hasta enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias.

El Destape realizó un repaso de los nueve casos más resonantes y detalló en qué estado se encuentran los funcionarios en la Justicia:

1-Mauricio Macri: el máximo mandatario comenzó su mandato siendo sobreseído en la causa que investigaba la red de escuchas ilegales montada desde la Ciudad de Buenos Aires, en la que estuvo procesado durante tres años. Sin embargo, poco antes de cumplir sus primeros 100 días en el poder, un episodio internacional sacudiría de lleno a él y su familia luego que salieran a la luz los Panamá Papers, una investigación global reveló que Mauricio Macri participaba en al menos dos sociedad offshore.

Es por esto que el juez Sebastián Casanello imputó al Presidente y a otros 7 directivos de la firma. "Fue algo que hice en mi vida privada", fue la respuesta del jefe de Estado en una entrevista con La Nación hace apenas dos semanas.

2-Gabriela Michetti: la vicepresidenta de la Nación también cuenta con dos imputaciones en apenas 12 meses de gestión: una de ellas tiene que ver con el origen de los fondos que le robaron de su departamento el pasado 22 de noviembre, consistente en $245.000 y USD50.000 que se encontraban en efectivo ubicado en distintas bolsas dentro de su departamento, y la otra con la designación de Cecilia Brook, novia de Alfredo Leuco, en el Senado.

3-Federico Sturzenegger: el director del Banco Central de la República Argentina fue imputado por el fiscal Jorge Di Lello en abril pasado, luego que El Destape revelara que actuales funcionarios fijaron el precio al que se cobrarían los contratos de dólar futuro.

4-Mario Quintana: por la misma causa pero con unos días de diferencia, el vicejefe de Gabinete también resultó imputado por haber sido otro de los actores que se benefició al ser uno de los actores que fijó el precio de dólar futuro con el que resultaría favorecido: se desempeñó como director de la firma Farmacity y CEO del fondo Pegasus los cuales adquirieron dólares a futuro por un monto de USD11.480.000.

5-José María Torello: el jefe de asesores de Mauricio Macri también resultó imputado en la causa dólar futuro impulsada por Jorge Di Lello: invirtió US$ 800.000 en contratos de dólar futuro vía la agencia Schweber Securities S.A. que vencieron en febrero. Chery-Socma Argentina S.A –una asociación entre dos empresas propiedad de Franco Macri- operó entre el cuatro de septiembre y el 23 de octubre US$ 8.000.000 gracias a Puente Hermanos S.A.

6-Luis Caputo: en septiembre pasado, el secretario de Finanzas del Gobierno acumuló una nueva denuncia penal en la Justicia, luego que este medio revelara que también compró contratos de dólar futuro a través de la firma Axis S.A.

7-Emilio Basavilbaso: diez meses atrás, en Economía Política y El Destape se reveló un audio que probaba un caso de extorsión en ANSES, en donde Francisco Bosch, director de gremiales del organismo, le pide la renuncia a Diego Barralle, el entonces director de la UDAI de San Vicente, y amenaza con "encontrarle una causa" para despedirlo en caso que no lo haga.

Tras ello, el fiscal de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Walter Rodríguez, abrió formalmente una investigación y le solicitó al juez federal Sebastián Ramos varias medidas de prueba para avanzar en el caso, por lo que Basavilbaso y Bosch resultaron imputados por el presunto delito de extorsión y coacción agravada.

8-Daniel Angelici: el presunto operador judicial del gobierno y amigo personal de Mauricio Macri afronta desde el mes de marzo una causa judicial iniciada en su contra por otra aliada de la administración nacional: Elisa Lilita Carrió. La diputada nacional denunció al presidente de Boca Juniors por tráfico de influencias en Comodoro PY, y tras ello, el fiscal Jorge Di Lello dicidió imputar al "Tano" y solicitó las primeras medidas de prueba.

9-Hernán Lombardi: en agosto de este año, la Sala II de la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento dictado por el juez Ariel Lijo para el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos en el marco de una investigación de desvío de fondos públicos pertenecientes al gobierno de la Ciudad mediante la Fundación Pensar, por lo que Lombardo volvió a la condición de imputado en la causa por presunta defraudación a la administración pública.


Lunes, 5 de diciembre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar