Martes  29 de Abril del 2025
  
DESEMPLEO

En un año se perdieron 28 mil empleos y cerraron 7 mil comercios

La cifra va desde noviembre del año pasado y corresponde a un estudio hecho por la ONG Defendamos Buenos Aires en Capital y Provincia. Cuáles fueron el distrito y los rubros más castigados.



En el transcurso de un año se perdieron 28 mil empleos y cerraron casi 7 mil comercios
La fabricación de prendas cayó más del 11% pero los precios subieron 35%
Las ventas en Provincia cayeron 5,9 en lo que va del año
en Capital y Provincia. Las cifras se desprenden de un estudio hecho por la ONG Defendamos Buenos Aires.


De acuerdo con la Encuesta Mensual Económica (EME) que realiza la institución, desde noviembre del año pasado la tendencia de cierres de locales es del 30 por ciento en Capital y la provincia de Buenos Aires. A su vez, la medición concluye que la tendencia empeoró en el último bimestre, cuando dejaron de existir 2.800 negocios.


"Con 6.900 locales menos, ya hemos superado el 1 por ciento (4 mil PyMEs comerciales) y vamos camino de llegar al 2 por ciento de cierre de comercios sobre los 400 mil que existen", explicó a Diario Popular el titular de Defendamos Buenos Aires, Javier Miglino.

El abogado especializado enumera entre los motivos a la inflación, la inseguridad y los tarifazos. Y analiza la influencia de casa indicador: "A principios de octubre constatamos el cierre de 4.100 comercios y parecía que la recesión comenzaba a ceder junto con la inflación, pero hubo un rebote inflacionario que se sintió en la calle. Así, otros 2.800 comercios que venían aguantando al límite optaron por bajar las persianas".

El distrito más castigado es Mar del Plata, con 276 negocios cerrados


Además, "otras cuestiones son el tarifazo en los servicios, la inflación que no se detiene y la inseguridad que obliga a muchos comercios a cerrar a las 19 y abrir a las 11, porque fuera de esos horarios no hay gente en las calles y aumentan las probabilidades de robo".

LA EME se basa en un relevo de 35 puntos de la Ciudad (con 3.686 casos) y en 33 del Conurbano (con 3.214). De acuerdo con la medición, el distrito más castigado es Mar del Plata, con 276 negocios cerrados.

Según el estudio, los rubros que más sufren son los de indumentaria y calzado de mujer, luego los gastronómicos, de indumentaria y calzado de hombre, remiserías, tintorerías, lavaderos, repuestos de autos y los de venta de artículos de electricidad.


Viernes, 2 de diciembre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar