Martes  29 de Abril del 2025
  
DIPUTADOS

Diputados busca sancionar un paquete de leyes en la última sesión del año

Entre las iniciativas que se tratarán se encuentra una que busca agravar las penas de delitos viales y que crea las figuras de "culpa grave o temeraria", otra que apunta a garantizar el libre acceso a las costas de ríos y mares y un areforma a la ley antidiscriminatoria.



La Cámara de Diputados buscará este miércoles, en la última sesión ordinaria del año, convertir en ley los proyectos que agravan las penas de delitos viales, al crear la figura "culpa grave o temeraria", y de reforma al Código Civil

Los cuidaron durante 5 años y cansados de esperar la adopción, los "devolvieron" al Estado
y Comercial para garantizar el libre acceso de los pobladores a las costas y mares.


Además los legisladores buscarán sancionar un proyecto de ley de reforma la ley antidiscriminatoria con el fin de incorporar categorías no contempladas en esa norma y que establece procedimientos más ágiles para finalizar y reparar los actos discriminatorios.

Previamente, el plenario legislativo hará la sesión preparatoria a las 11 para ratificar las autoridades de la cámara por un año más, con lo cual el macrista Emilio Monzó mantendrá la jefatura del cuerpo, y el peronista José Luis Gioja la vicepresidencia primera.

También la radical mendocina Patricia Giménez conservará la vicepresidencia segunda, y el ex gobernador bonaerense y diputado massista Felipe Solá, la vice tercera.

Posteriormente, el plenario legislativo comenzará la sesión para convertir en ley el proyecto sobre delitos viales que fue aprobado con modificaciones la semana pasada y ahora Diputados convertirá en ley, respaldando los cambios que fueron introducidos por los senadores.

La iniciativa modifica varios artículos del Código Penal, estableciendo una pena de 1 a cinco años a quien por negligencia en la conducción causare a otro la muerte.


Además, el proyecto introduce en la figura especial de "culpa grave o temeraria", en los casos de siniestros viales, cuando su accionar afecte a más de una víctima; y los acusados por este delito tendrán penas no excarcelables, dado que se establecen condenas de entre 3 y 8 años.

Se incluye asimismo como un agravante que el responsable del siniestro esté bajo los efectos de estupefacientes o de alcohol o maneje por encima de la velocidad máxima permitida o, después de haber cometido el incidente, se diera a la fuga o no intente socorrer a la víctima.

Por otro lado, la Cámara baja convertirá en ley un proyecto que modifica el Código Civil y Comercial para garantizar el derecho al libre acceso a las costas y márgenes de mares, ríos y lagos, ya que cuando se aprobó la nueva norma se redujo de 35 a 15 metros el denominado "Camino de Sirga".

La iniciativa aprobada en el Senado se basa en un proyecto de la legisladora de la Coalición Cívica, Magdalena Odarda, para que ese espacio público vuelva a tener los mismos metros que tenían antes de la reforma del Código Civil y Comercial.

El camino de sirga es aquel espacio costero de carácter público que debe ser respetado en todos los ríos y lagos por los propietarios colindantes, y al que pueden acceder todos los ciudadanos.


Por otro lado, el plenario legislativo debatirá y enviará en revisión al Senado un proyecto que reforma la ley antidiscriminatoria, para incorporar mecanismos tales como la inclusión de pretextos discriminatorios no contemplados en la norma actual como la discapacidad, la orientación sexual, la identidad de género o la edad.

Asimismo, incluye acciones y políticas públicas específicas como campañas de difusión masiva en medios gráficos y audiovisuales sobre discriminación y diversidad, y obliga a los lugares públicos a colocar carteles con la leyenda "Prohibido Discriminar", a la vez que aumenta las penas para quienes cometan actos discriminatorios.

En ese sentido, se establece que será reprimido con prisión de un mes a tres años a quien "incite a la persecución, el odio, la violencia o la discriminación contra una persona o grupo de personas" o forme parte de una organización que realice propaganda basada en ideas o teorías de superioridad o inferioridad de un grupo de personas.

El proyecto establece también los procedimientos de denuncia e investigación de actos discriminatorios, garantías procesales como la inversión de la carga de la prueba del carácter discriminatorio, que agilizará el trámite para probar la discriminación sufrida y la legitimación de las organizaciones para denunciar e impulsar acciones civiles o penales.


Miércoles, 30 de noviembre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar