Martes  29 de Abril del 2025
  
VOTO ELECTRÓNICO

El Gobierno busca destrabar el voto electrónico: por qué exige que tenga un chip

Macri y Frigerio se verán las caras con ocho gobernadores. En tanto, el bloque del FpV, dividido en esta cuestión, debatirá en el Senado con especialistas.



El Gobierno trabaja contrarreloj para lograr uno de sus grandes objetivos de fin de año: conseguir la reforma electora que le permita aplicar el voto electrónico en los comicios de 2017. Para eso, Macri, junto a su ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, se reunirán con ocho gobernadores del peronismo, como forma de que presionen al bloque de senadores del FpV a aprobar el proyecto.

Asimismo, la Cámara Alta tratará en comisión la iniciativa, luego de que el plenario fuera suspendido la semana pasada por el viaje de varios legisladores a los Estados Unidos a presenciar las elecciones en donde Donlad Trump derrotó a Hillary Clinton. En el bloque que comanda Miguel Ángel Pichetto hay divisiones al respecto de dos cuestiones: la gradualidad en la aplicación y la inclusión, o no, de un chip en la boleta.

La reunión entre Macri y los gobernadores comenzará a las 9 y media en la Quinta de Olivos. Según informó la agencia DyN, hasta allí se acercarán Domingo Peppo (Chaco), Juan Manuel Urtubey (Salta); Juan Schiaretti (Córdoba); Gustavo Bordet (Entre Ríos), Mario Das Neves (Chubut); Alberto Weretilneck (Río Negro); Rosana Bertone (Tierra del Fuego) a los que se sumaría el neuquino Omar Gutiérrez (MPN). Se espera que brinden una conferencia de prensa al término del encuentro.

En el oficialismo hay optimismo de cara a un posible entendimiento con el PJ. Según deslizó una fuente gubernamental a El Destape, "el dispositivo (electrónico) no es el problema, la discusión es más por la gradualidad en la aplicación de la norma". Desde el PJ proponen que solo algunos distritos cambien el sistema de votación en 2017, cuando la Casa Rosada pretende aplicarlo en el 100% de las provincias dentro de un año.

Esta misma fuente, que trabaja codo a codo con quienes impulsan el proyecto, agregó por qué, desde el Gobierno, entienden que es mejor utilizar un chip en la boleta y no un código QR, que permitiría en principio hacer un conteo rápido sin los riesgos de hackeos externos, como en el primer caso: "El chip se destruye cuando lo lee la máquina, y el QR puede ser leído varias veces. Además, como es una impresión de tinta, puede haber problemas al imprimirse", justificaron desde el Gobierno.

En el bloque peronista hay diferencias, por eso un apoyo (o presión) de los gobernadores puede ser clave para destrabar el asunto. Hasta el momento, en ese sector especulaban que podrían votar divididos en el recinto. Hay una posibilidad de que el dictamen salga este mismo martes, aunque persisten las dudas si el Gobierno conseguirá las firmas necesarias esta misma tarde.


Martes, 15 de noviembre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar