Martes  29 de Abril del 2025
  
ECONOMÍA

Situación crítica: bajan producción y ventas del calzado, pero suben las importaciones

El sector atraviesa un panorama recesivo en el acumulado de nueve meses del año con mermas en la producción y con el brusco crecimiento de importaciones.






El sector calzado atraviesa un panorama recesivo en el acumulado de nueve meses del año, con mermas en la producción, en las ventas internas y en las externas, y con el agregado de con un brusco crecimiento de importaciones.

El consumo aparente de calzado mostró una leve caída del 1,8% al alcanzar los 107 millones de pares debido a pérdida de poder adquisitivo de las familias, de acuerdo con un estudio de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES consultores).

LEER MÁS: Uno de cada dos ve que su economía empeoró respecto al año pasado

Las compras al exterior crecieron tanto en valores como en cantidades, por lo que continuaron con la tendencia alcista de 2015. Los valores importados treparon a los u$s 435,2 millones en los primeros nueve meses de 2016, un 31,8% por encima de los u$s 330,3 millones de igual período de 2015 mientras que en cantidades, el incremento fue del 30,1%, al alcanzar los 20,5 millones de pares frente a los 15,7 millones de igual período de 2015.

Las exportaciones de calzados continuaron la tendencia descendente observada durante el 2015. Medidas en cantidades, las ventas al exterior se redujeron un fuerte 23,1% desde los 435 mil pares para el acumulado enero - septiembre de 2015, hasta 334 mil pares en igual período del corriente año.

Esta situación refleja la escasa capacidad exportadora con la que cuenta el segmento, ya que la cantidad resulta marginal respecto de la producción total. El destino de las exportaciones continúa marcando una fuerte concentración en el mercado regional. En primer lugar se ubicó Chile, con el 33,2% del total exportado en valores, seguido por Uruguay con el 30,5%. Tercero se ubica Paraguay, con el 8,6%; seguido por los Estados Unidos, con el 8,5%.

El aspecto más importante fue la debacle que evidenciaron las ventas a Brasil, que se había caracterizado por ser el principal destino en años anteriores. Tal como ocurría en el año 2013, Brasil volvió a ocupar el primer lugar como proveedor externo de calzado en el acumulado de nueve meses de 2016, con una participación del 30,7% de los valores de importación y lo sigue China con el 29,2%. En tercera posición se ubica Vietnam, con el 25,8% (con un importante crecimiento respecto de los últimos dos años). En cuarta posición encontramos a Indonesia, con el 9,2%.

Para Alejandro Ovando, Director de IES Consultores "la nueva prórroga del programa de financiamiento en cuotas Ahora 12 podría impactar positivamente en las compras de fin de año, mientras que la producción conseguiría niveles similares a los alcanzados entre 2012 y 2014 con 119 millones de pares, inferior a los 125 millones del 2015".


Martes, 15 de noviembre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar