Miércoles  23 de Abril del 2025
  
SALUD

Epidemia de obesidad: un complejo desafío

Por las Dras. Zulema Storlaza y Mónica Katz.- Cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, una enfermedad en ascenso.



Como la especie humana está diseñada para proteger las reservas de grasa, a medida que nuestra disponibilidad calórica aumenta y nuestra vida se torna sedentaria, estas patologías y sus comorbilidades.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad causan más muertes que la desnutrición. Se calcula que el 44% de los casos de diabetes, el 23% de la cardiopatía isquémica y hasta un 41% de los casos de cáncer son atribuibles a la obesidad.
Si bien la obesidad está causada por un balance positivo de energía, muchos otros factores determinan la pandemia:
• Normas de consumo de productos altos en calorías en porciones hipertróficas.
• Normas de movilidad restringida debido a largas jornadas escolares y laborales, elevada criminalidad, intensa mecanización, alto desarrollo tecnológico y la competencia entre el mercado del entretenimiento y la práctica de actividad física.
• Altos niveles de estrés y de incertidumbre, que generan no sólo ansiedad y depresión sino malas decisiones.
• Prescripción de medicamentos que aumentan la ingesta y el peso.
• Disbiosis de la microbiota que genera ganancia de peso e inflamación.
• Deuda de sueño, ya que dormir menos de 7 horas por noche incrementa el hambre y disminuye el gasto energético.
• Climatización constante de los ambientes que minimiza la demanda energética.
• Presencia de disruptores hormonales que interfirieren con la señalización hormonal.
La obesidad es prevenible siempre que las estrategias sean integradas y multisectoriales. Se trata de una enfermedad compleja que requiere desarrollar urgentemente acciones con impacto sanitario no solo para beneficio de la comunidad sino de los sistemas de salud que no podrán hacer frente a los costos que esta patología y sus comorbilidaes generan.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
La definición de la OMS es la siguiente:
• Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
• Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
Se aconseja la incorporación de hábitos saludables tanto para tratar la enfermedad, como para su prevención. La alimentación saludable y la actividad física suficiente y regular son los principales factores de promoción y mantenimiento de una buena salud durante toda la vida.
*La Dra. Zulema Stolarza es Presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) y la Dra. Mónica Katz es Miembro de la Comisión Directiva de la SAN.


Lunes, 14 de noviembre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar