Martes  29 de Abril del 2025
  
DERECHOS HUMANOS

La Secretaría de DD.HH. negó los 30 mil desaparecidos en un polémico comunicado

Lo hizo a través de un comunicado oficial por pedido de una polémica ONG que preside un abogado reconocido por sus duras consignas antikirchneristas.



En sintonía con el discurso bajado desde el Gobierno durante los diez meses de gestión, ahora la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación fue un paso más y emitió un comunicado oficial donde afirma que los desaparecidos durante el período 1976-1983 no son 30 mil y da su versión de las cifras de la cruel dictadura militar.

El dato fue entregado por la secretaría de Claudio Avruj por pedido de la Asociación Civil Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional, una polémica ONG que preside un rabioso abogado antikirchnerista: José Magioncalda.

EL COMUNICADO COMPLETO:

La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación informa:
Con fecha 16 de agosto de 2016, la Asociación Civil Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional, alegando el derecho al acceso a la información pública, solicitó a la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural conocer "la cantidad de personas que se encuentren en situación de desaparición forzada o que, habiéndose encontrado en esa situación hayan sido luego halladas sin vida". El período sobre el cual se requiere dicha información corresponde al comprendido entre el 12 de octubre de 1973 y el 9 de diciembre de 1983.
En virtud de la ley que ampara el derecho de cualquier ciudadano o asociación al acceso a la información pública, esta Secretaría dio curso de dicho requerimiento al equipo de trabajo del Registro Unificado de Víctimas de Terrorismo de Estado (RUVTE), creado en 2013 en el ámbito del Area de Investigación de la Secretaría de Derechos Humanos, y luego formalizado como programa ministerial en 2014 por Resolución N° 1261 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El objetivo del Registro es la construcción de una matriz de datos de alcance nacional, en permanente estado de actualización, sobre las víctimas del accionar represivo ilegal del Estado Argentino y, en cumplimiento con lo dispuesto por la ley 26.691, de los Centros Clandestinos de detención y otros lugares de reclusión utilizados por la fuerza represiva estatal.
La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, a través del programa RUVTE registra a la fecha y para el período solicitado un total de 8571 víctimas debidamente formalizadas según el marco de referencia, de las cuales:
- 7010 se consideran víctimas de desaparición forzada.
- 1561 se consideran víctimas de asesinato.
Se debe destacar que bajo ningún concepto debe considerarse este Registro como definitivo en la medida que permanentemente se siguen recibiendo nuevas denuncias y declaraciones testimoniales. En razón de lo expuesto, el número de personas desaparecidas continúa siendo a la fecha indeterminado y toda cifra que pueda informarse resulta parcial y provisoria.


Martes, 8 de noviembre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar