Martes  29 de Abril del 2025
  
DICTADURA

Un organismo oficial reveló que los desaparecidos en la última dictadura fueron 6.348

Un organismo oficial sostuvo que los desaparecidos durante la última dictadura fueron 6.348 y que otras 952 personas fueron asesinadas sin mediar desaparición forzada.



Así se desprende del informe que el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (Ruvte), dependiente del Ministerio de Justicia, remitió a la ONG Ciudadanos Libres, que había pedido esa precisión incluyendo también a las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el gobierno peronista de 1973-1976.

El documento indica que "durante ambos períodos solicitados (peronista y militar) se produjeron 7.010 desapariciones forzadas y 1.561 asesinatos sin mediar desaparición forzada, lo que hace un total, para ambos períodos, de 8.571 víctimas de terrorismo de estado".

Esa cifra podría incrementarse levemente, pues el Ruvte reconoció que posee "información sobre 135 casos observados o en investigación y 789 casos sin denuncia penal (en calidad de víctimas presuntas en investigación)".


Del total de 7.010 desapariciones, según el desagregado del informe, 662 casos ocurrieron durante el gobierno de Isabel Perón y 6.348 desde el 24 de marzo de 1976 en adelante.

El informe diferencia desapariciones de asesinatos sin desaparición, y en este último rubro indica que hubo 609 casos en el gobierno peronista y 952 durante la dictadura.

Ciudadanos Libres, a través de su titular, el abogado José Mangiocalda, pidió información a la
Secretaría de Derechos Humanos sobre las víctimas del terrorismo de Estado.


El secretario Claudio Avruj respondió que "tomó intervención el área de investigación" de su dependencia que elaboró "el informe de actualización octubre de 2016" y "también se expidió el Archivo Nacional de la Memoria, a través de su informe de fecha 31 de octubre". "Ambos instrumentos son compartidos por el suscripto", escribió Avruj.

El Archivo Nacional de la Memoria, a cargo de Gustavo Peters Castro, elaboró en su informe, como respuesta, que "el número de 30 mil desaparecidos es la cifra que ha sido estimada en razón de diversas variables".

Entre ellas mencionó "el temor, el fallecimiento o la resignación de los familiares de las víctimas, la inaccesibilidad a la justicia de las poblaciones campesinas o más postergadas, el funcionamiento de más de 700 centros clandestinos de detención y el carácter masivo, ilegal y clandestino de la represión".


"La cifra de 30 mil desaparecidos ha sido una bandera portadora del reclamo de justicia de los organismos de derechos humanos y ha contribuido al proceso de reconstrucción y afianzamiento de la democracia en nuestro país, por lo que debe ser respetada", reivindicó.

"El número de personas desaparecidas continúa siendo indeterminado y toda cifra que pueda informarse resulta parcial, provisoria y bajo ningún concepto debe considerarse definitiva", subrayó el Archivo Nacional de la Memoria.


Lunes, 7 de noviembre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar