Martes  29 de Abril del 2025
  
GESTIÓN MACRI

Cambiemos intenta privatizar la obra pública

Volvió al Senado el proyecto de participación público privado. Los contratos serán secretos y garantizarán la ganancia de los contratistas.



El Congreso debate la propuesta de participación público privado, que busca privatizar la obra pública. El texto obtuvo media sanción en Diputados, con cambios, por lo que retornó al Senado, donde se espera se convierta en ley.

El espíritu del proyecto trata de darle una alternativa a las licitaciones públicas, en la que el Estado se saca de encima el costo del proyecto, porque pasa al privado. La empresa debe fondearse con préstamos bancarios, lo que encarece el costo total. Esto se explica con que las tasas que pueda conseguir siempre serán más elevadas que el interés que se le cobra al gobierno.

Debido a este "riesgo" que corren los empresarios, la futura ley les garantiza las ganancias. Como contraparte, el Estado les permite recaudar por un mínimo de 30 años (prorrogable). Es decir, que si el contratista construye una autopista, le aseguran la concesión de los peajes por tres décadas.
El sistema también se diferencia del tradicional con la manera de seleccionar al contratista. En este caso no se rige por el precio más barato, sino por el que mejor representa los intereses públicos. Esto puede dar lugar a más arbitrariedades en la asignación de la obra, contrario al objetivo anunciado.

Para sumarle al oscurantismo, los contratos se regirán por el secreto comercial e industrial. El secretismo gobernará incluso el seguimiento que realizarán los organismos de control y una flamante bicameral que se creará para tal fin. "La comisión, sus miembros y empleados deberán garantizar la confidencialidad de la información, sumiendo las responsabilidades correspondientes por su divulgación", reza el artículo 30 del proyecto.

Luego de un amplio debate en Diputados, se agregó en el texto la necesidad de que se priorice la industria nacional por parte de los contratistas, como reclamó fervientemente el industrial José Ignacio De Mendiguren, del Frente Renovador, y gran parte de la bancada opositora.

En el mundo, asociaciones público-privadas financian sólo proyectos lucrativos. Fueron recurridas en los últimos años por Chipre, Grecia, Irlanda, Portugal, España y Reino Unido. Cuatro de ellos ahora están sujetos a los paquetes de rescate de la Troika y España e Inglaterra se enfrentan a grandes problemas fiscales.

Tanto en Portugal como en Chipre, el FMI y la Comisión Europea consideraron a estos proyectos como un factor que estimula los problemas fiscales. Fue por esto que solicitaron una auditoría para la renegociación de los existentes, así como el bloqueo de nuevos.

El origen de estos proyectos se dio en la Inglaterra de Margaret Thatcher, cuando se impuso un máximo a la posibilidad de endeudamiento estatal. El mecanismo se introdujo como forma de disfrazar el pasivo soberano para sortear los límites que imponían las normas de prudencia fiscal.


Lunes, 7 de noviembre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar