Martes  29 de Abril del 2025
  
PRESUPUESTO 2017

¿Cuáles son los ministerios y planes sociales con más recortes?

Con reducciones de fondos o incrementos nominales por debajo de la inflación, los recortes reales oscilan entre el 12% y el 31%.



Los Ministerios de Energía, Producción, Agroindustria, Cultura y Salud son los que mayores
recortes registran en el proyecto de Presupuesto para el año próximo.

Con reducciones de fondos o incrementos nominales por debajo de la inflación calculada para el año que viene, los recortes reales en esos ministerios oscilan entre el 12% y el 31%, según publicó un matutino porteño.

A esas reducciones se suman algunas de menor nivel, como la que sufre el Ministerio de Ciencia y Tecnología, así como reducciones puntuales en áreas específicas o programas de otros ministerios, como el Progresar, y diversos planes del Ministerio de Justicia vinculados a la política "memoria, verdad y justicia".

El caso del Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, registra una variación nominal, del 17,9%, en lo que significa un recorte real de alrededor del 31,1%. El Gobierno ya había anunciado una reducción de $ 50.000 millones en los subsidios al transporte y la energía para el año que viene.

La cartera de Producción, de la que es responsable Francisco Cabrera, registra una variación nominal del 0,8 por ciento, lo que implica un recorte real del 15,5%.

La reducción más notable se da en la "definición de políticas de comercio interior", que pasa de un presupuesto de $ 3.500 millones en 2016 a uno de $ 360 millones para 2017, nominalmente diez veces menos.

En Agroindustria, la cartera que encabeza Ricardo Bruyaille, la variación nominal es del 2,8% y el recorte real ronda el 13,9%.

Uno de los programas que desaparecen es el de "articulación de relaciones comunicacionales e institucionales", con un presupuesto de $ 867 millones en 2016. En Cultura, la variación nominal es del 4,4%, con lo que el recorte real será de alrededor del 12,6%.

La cartera que encabeza Pablo Avelluto verá así reducidos o eliminados programas de acceso a la cultura, como "consolidación territorial de políticas culturales", "fomento y ampliación de derechos y de la cultura popular", "acceso igualitario, desarrollo y promoción de los derechos culturales" y "difusión de las manifestaciones político-culturales".

En Salud, el aumento nominal es del 4,9% pero el recorte real suma 12,2%. Se reducen en el Ministerio a cargo de Jorge Lemus, programas sobre "atención de la madre y el niño", que pasa de $ 4.000 millones a $ 2,000 millones, y "atención sanitaria en el territorio", que reduce su presupuesto de $ 439 millones en 2016 a $ 258 millones en 2017.

En el Ministerio de Justicia, con un aumento presupuestario general de 2,6% en términos reales, se recortaron diversos programas: el de "promoción y defensa de los derechos humanos" pasó de $ 717 millones a $ 607 millones; el de "fortalecimiento de procesos judiciales contra delitos de lesa humanidad", de $ 23 millones a $ 12 millones, y el de "formación universitaria en derechos humanos", de $ 98 millones a $ 23 millones.
En la Anses, mientras tanto, se registra un fuerte recorte del plan Progresar, destinado a la formación de jóvenes pobres, que pasa en términos nominales de $ 8900 millones a $ 5500 millones.


Lunes, 24 de octubre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar