Martes  29 de Abril del 2025
  
LAS BOLSAS DE MICHETTI

La esposa de Majul confesó haber sido tesorera de SUMA y expuso a Michetti

La esposa del periodista de América Luis Majul declaró en la causa que investiga el origen de los fondos que le robaron a Gabriela Michetti y terminó complicando la situación judicial de la vice y de su polémica Fundación.




María Conte Grand se presentó ante el Juzgado de Ariel Lijo el pasado 13 de octubre, y en su declaración testimonial-que había sido solicitada por la propia defensa de Michetti- afirmó haber trabajado junto a la vicepresidenta desde 2007 hasta hace febrero de 2016 "en los diversos lugares por donde ella fue teniendo sus obligaciones".

"El vínculo con Gabriela se origina en 1997 que nos conocimos por nuestros maridos, el de ella Eduardo Cura en ese momento y Luis Majul que hasta la fecha sigue siendo el mío", explicó sobre los comienzos de su relación con Michetti y su posterior vínculo laboral en el Senado, donde percibía un sueldo categoría 2.

Tras ello, Conte Grand admitió haber ocupado el cargo de tesorera en la Fundación SUMA que preside la vice hasta el año "2013 o 2014" aunque también afirmó que "nunca" ejerció "efectivamente" ese cargo, pese a que la Fundación comenzó a funcionar en el año 2008: "Respecto de mis Funciones, hubiese tenido las funciones de Tesorera pero nunca lo ejercí efectivamente ese cargo más que para firmar esos balances en cero que demostraban que no se había efectivamente trabajado en la Fundación", explicó.

Al ser consultada sobre por la persona que debía entregar los balances de SUMA ante la Inspección General de Justicia (IGJ), la ex tesorera de la organización afirmó: "No recuerdo quién debía presentar los estados contables ante la IGJ ni si se presentaron. Yo en ese momento tenía bastante trabajo con Gabi como para estar en esos detalles".

Además, Conte Grand admitió haber realizado donaciones para SUMA en 2014 y 2015 en tres oportunidad: dos de ella a través de la página web de la Fundación y la última, al igual que en todos los casos que declararon hasta ahora en el Juzgado, en efectivo: "El aporte que hice fue de diez mil pesos en efectivo, se los entregué a un compañero de trabajo que era el que se encargaba de juntarlo", detalló Conte Grand.

En este sentido, y al igual que en el resto de los casos, la esposa de Majul también admitió que desde la Fundación no le entregaron recibo alguno por su generoso aporte: "Me dijeron que el recibo me lo iban a entregar después de la gala pero eso no sucedió por el robo en la casa de Gabriela; esto es, porque nunca ingresó efectivamente ese dinero a la Fundación SUMA", concluyó.

Por último, Conte Grand también confesó haber participado en la organización de la ya polémica gala de fin de año de la fundación de Michetti, aunque al ser consultada por las contratacions, la forma de pago y los comprobantes de las operaciones manifestó que se trata de un evento "muy complejo" y que "son muchos los proveedores que se contratan", por lo que concluyó: "No tengo mayores precisiones de las contrataciones que se hicieron pero sé que son muchas".


Viernes, 21 de octubre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar