Miércoles  23 de Abril del 2025
  
TECNO

La inteligencia artificial no logra superar a los médicos humanos

Los programas de inteligencia artificial diseñados para detectar y diagnosticar enfermedades aún no son capaces de igualar, y mucho menos superar, a los humanos en el campo de la Medicina, según indica un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de Harvard.



Los hallazgos, publicados en la revista Archives of Internal Medicine, muestran que el rendimiento de los doctores es muy superior al de las máquinas, y que los primeros hacen un diagnóstico correcto en más del doble de ocasiones que 23 aplicaciones de uso común para chequeos de salud.

Nota Relacionada: Para 2021 los robots habrán reemplazado el 6% de los trabajos en Estados Unidos
Los errores del diagnóstico responden a una falta de reconocimiento de una enfermedad o a una demora en la detección de la misma.

Durante las dos últimas décadas, listas de control basadas en computadoras y otras aplicaciones digitales de seguridad se utilizaron cada vez más para reducir los errores de medicación o simplificar los protocolos de prevención de infecciones.

Últimamente, los expertos se preguntaron si las computadoras también pueden ayudar a mejorar los diagnósticos clínicos y reducir los errores de diagnóstico. Cada año, cientos de millones de personas usan programas de Internet o aplicaciones para comprobar sus síntomas o realizar auto-diagnósticos.

Gigantes de la tecnología se unen para estudiar la inteligencia artificialhttps://t.co/GpIXaNrbC1 pic.twitter.com/qTp95gCoyz

— minutouno (@minutounocom) September 30, 2016
En el estudio, se pidió a 234 médicos de medicina interna que evaluaran 45 casos clínicos, con la intervención tanto de condiciones comunes como no comunes con diferentes grados de severidad.

Para cada escenario, los médicos tenían que identificar el diagnóstico más probable junto con dos posibles diagnósticos adicionales. Cada cuadro clínico fue resuelto por al menos 20 médicos.

Los médicos superaron a las aplicaciones al detectar los síntomas con un primer diagnóstico correcto en el 72% de las ocasiones, en comparación con el 34% que lo logró las plataformas digitales.

El 84% de los médicos hizo un diagnóstico correcto en sus tres primeras opciones, en comparación con el 51% para los verificadores de síntomas digitales.

La diferencia entre el médico y el rendimiento de las máquinas fue más marcada en las situaciones más severas y menos comunes, mientras que el margen fue más estrecho con las enfermedades menos graves y más comunes.

"Mientras que los programas de ordenador son claramente inferiores a los médicos en cuanto a la exactitud del diagnóstico, será fundamental estudiar las futuras generaciones de programas informáticos que pueden ser más exactos," dijo el investigador principal, Ateev Mehrotra.

A pesar de superar a las máquinas, los médicos aun así cometen errores en alrededor del 15% de los casos, por lo que los investigadores dicen que el desarrollo de algoritmos basados en ordenadores para ser utilizados en la toma de decisiones humana pueden ayudar a reducir los errores de diagnóstico.

"El diagnóstico clínico es actualmente más un arte que una ciencia, pero hay una gran promesa por parte de la tecnología para ayudar a aumentar los diagnósticos clínicos -dijo Mehrotra-. Esa es la verdadera propuesta de valor de estas herramientas".


Viernes, 14 de octubre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar