Lunes  28 de Abril del 2025
  
CRISTINA KIRCHNER

Cristina Kirchner dijo que la última medición de pobreza "poco tiene que ver con la realidad"

Al encabezar un acto en la Universidad de Quilmes, donde recibió dos reconocimientos como Doctora Honoris Causa, la expresidente Cristina Kirchner rechazó que haya un pobre cada tres argentinos, tal como anunció el Gobierno, al señalar que dicha medición "poco tiene que ver con la realidad".



Acompañada por el exgobernador bonaerense Daniel Scioli, exfuncionarios y otros dirigentes que integran el Frente para la Victoria (FpV), la exmandataria argumentó que si dicho método de medición se aplicara en Chile, "que declara un 8 por ciento de pobreza, tendría un 28 por ciento", y si se utilizara en Bolivia, en lugar del 28 por ciento, habría un 50 por ciento".


"Se nos dijo que uno de cada tres argentinos era pobre y se largó una medición que poco tiene que ver con la realidad", argumentó. "Realmente algún argentino, incluso los que fruncen la nariz cuando nos escuchan hablar, los más viajados, realmente creen que Argentina es el segundo país más pobre de latinoamérica después de México", se preguntó.


"Inmediatamente que salió esto se pudo ver titulares de diarios que decían que, pese a la cantidad de planes sociales, creció y se consolidó la pobreza. Esto es un tiro directo al corazón de las políticas compensatorias y de inclusión como la AUH en nuestro país", advirtió.

Además, reafirmó que "el modelo que se está instalando tiene que ver con una regresión en la distribución del ingreso". "El neoliberalismo como forma superior del capitalismo ha trabajado creando sentido común en amplios sectores de la población y es desde estos ámbitos como la universidad que tenemos que investigar esos mecanismos que logran que la gente crea que su situación personal es producto de su propio esfuerzo y no de políticas económicas", señaló.

"La disociación de que el trabajador que ya consiguió un trabajo cree que sus impuestos son para pagar los planes de los que no quieren trabajar, este es un mecanismo estigmatizante", continuó.

Cristina apeló entonces a los trabajadores para que recordasen el pasado. "Vamos a ver si ahora haciendo lo mismo que hiciste durante los últimos 12 años, vas a tener las mismas ventajas como trabajador".


"Veremos en los próximos años si estuvimos equivocados y lo reconoceremos si es así, pero ahora vemos estas políticas que se están implementando en donde se quitan subsidios a los que menos tienen y se pretende combatir la pobreza", agregó.

Por último, apeló nuevamente a la "pesada herencia" y enumeró todos los logros de su gestión para dirigirse a los estudiantes y militantes que la escuchaban. "Esta es la historia que tenemos que contar, porque tenemos la razón y la razón más tarde o más temprano siempre gana, siempre vence", concluyó.


Jueves, 13 de octubre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar