Martes  29 de Abril del 2025
  
CONSUMO

El consumo de carne cayó un 8,7% en septiembre

Un informe de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados, indicó que el mes pasado la faena bovina volvió a ubicarse por debajo del millón de cabezas.



El consumo per cápita de carne vacuna cayó en septiembre un 8,7% interanual al quedar en 54,8 kg per capita anuales en enero-septiembre de 2016, indicó la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

Nota Relacionada: Adiós al microondas: éste es el mejor método para descongelar la carne
En el informe de la Cámara que nuclea a industrias y comercios cárnicos, y que analiza en su edición de este miércoles el diario Ámbito Financiero, se indicó la mejora percibida en agosto sólo constituyó un fenómeno temporario.

Se registraron un total de 948 mil cabezas de ganado vacuno faenado, lo que exhibe una caída del 11,1% respecto a igual fecha del 2015.

Según Ciccra, en los primeros ocho meses del año las ventas al exterior de carne vacuna se ubicaron en 96.188 tn pp, mientras que los ingresos por estas exportaciones llegaron a 690,3 millones de dólares aproximadamente en enero-agosto de 2016, ubicándose 11,8% por encima en términos interanuales.

En el noveno mes del año el precio de la carne vacuna mostró un alza mucho más moderada que las carnes porcina y aviar, que incrementó 1,2% mensual vs. 6,5% y 3,3%, respectivamente.

De este modo, en el mes de septiembre, el precio de la carne porcina se encareció 5,3% respecto a la carne vacuna y 3,1% en relación a la carne aviar.

No obstante, al realizar una comparación entre el 2015 y el 2016, se observó que la carne vacuna fue la que más subió de precio, al aumentar un 44,5%, seguida por la carne aviar, 39,8% y más lejos por la carne porcina un 30,5%.

Tal como indicó el informe de la cámara, el mercado interno absorbe un 90,75% de la carne faenada, al tiempo que las exportaciones de carne vacuna alcanzaron las 179,6 mil toneladas, un ítem que exhibe un alza del 11,8 por ciento anual.

Según la cámara conducida por Miguel Schiaretti, la industria frigorífica local aún enfrenta "problemas" por la "informalidad" que ofrece el comercio interno en el segmento cárnico, hecho que "genera enormes falta de competencia para con el sector formal".

En cuanto al comercio exterior, las ventas de carne vacuna se ubicaron en poco más de 96 mil toneladas, lo que generó un ingreso de u$s 690 millones en enero-agosto, cifra que ofreció un alza del 11,8 por ciento interanual.

China se consolidó como el primer comprador de carne bovina argentina, con la adquisición de 32 mil toneladas, un volumen que experimentó un crecimiento del 10,5 por ciento contra igual período del año pasado.

El segundo lugar quedó para Chile, con la recepción de 15.467 toneladas, y seguido de Israel, con la compra de 13.507 toneladas. En este listado también se anotan países como Rusia, Brasil y Alemania.


Miércoles, 12 de octubre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar