Martes  29 de Abril del 2025
  
PANAMÁ PAPERS

Expertos de la ONU piden crear un organismo que elimine los paraísos fiscales

Tras el escándalo por los Panamá Papers, asesores de las Naciones Unidas advirtieron por las pérdidas multimillonarias que sufren los países por las empresas offshore. Entre ellos hay un argentino.



Los gobiernos deben acabar con "el secreto de los paraísos fiscales" y combatir la evasión fiscal facilitada por las jurisdicciones extraterritoriales, advirtieron este jueves tres expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas.

Nota Relacionada: Panamá Papers: amplían la denuncia contra Mauricio Macri con documentos clave aportados por su padre Franco
En un comunicado, el experto independiente de la ONU sobre la deuda exterior y los derechos humanos, Juan Pablo Bohoslavsky, y dos miembros del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos, Jean Ziegler y Obiora Okafor, exhortaron a los gobiernos a establecer un órgano de la ONU que busque eliminar el secreto de los paraísos fiscales.

El reclamo llega apenas unos meses después del estallido del escándalo que generaron los Panamá Papers que revelaron el complejo entramado de sociedades offshore en que se encuentran involucrados jefes de Estado y funcionarios públicos de distintas partes del mundo, entre ellos el presidente Mauricio Macri y el intendente de Lanús, Néstor Grindetti.

"Los ingresos tributarios perdidos ascienden a cientos de miles de millones de dólares al año"

Asimismo, este nuevo organismo debería buscar la manera de acabar también con el fraude y la evasión fiscal que se lleva a cabo en dichos paraísos fiscales.

"Si bien las estructuras en los paraísos fiscales pueden ser el resultado de una actividad comercial legítima, se estima que hay individuos que retienen entre 7.000 y 25.000 millones de dólares en ese tipo de cuentas, y que los ingresos tributarios perdidos por muchos países podrían ascender a cientos de miles de millones de dólares al año", reza el informe.

"Cuando individuos y corporaciones esconden activos no declarados en el extranjero para eludir los impuestos o blanquear dinero, están de hecho robando esos fondos a la sociedad", agrega el texto.


Los expertos indican que los beneficios "de estas actividades ilícitas" pueden y deben destinarse a financiar servicios públicos, tales como sanidad, vivienda, escuelas, infraestructura de transporte, seguridad social, mantenimiento del orden público y tribunales.

"Hay que recordar que las corrientes financieras ilícitas incluyen fondos que, aprovechando los vacíos legales y otros artificios, eluden el espíritu de la ley, esto incluye, por ejemplo, las operaciones de evasión fiscal que se ven facilitadas por el uso de sociedades situadas en paraísos fiscales", subraya el texto.

Ante esta realidad, los tres relatores pidieron a Naciones Unidas que adopten medidas eficaces para prevenir las actividades ilegales de las empresas offshore situadas en paraísos fiscales.

"Quienes esconden activos no declarados en el extranjero le están robando a la sociedad"


"La justicia tributaria mundial y el éxito de la lucha contra el lavado de dinero no serán posibles a menos que los Estados cooperen en el control y la regulación de las actividades fiscales de las empresas situadas en paraísos fiscales", puntualizaron.

Asimismo, los expertos pidieron la divulgación de la información sobre la propiedad efectiva de las cuentas en todos los países.

"De este modo, se podrá eliminar el secreto y el anonimato que envuelve a la actividad financiera ilícita en los paraísos fiscales, y los recursos en cuestión destinarse al progreso común y ser devueltos a sus legítimos propietarios: el conjunto de la sociedad", concluye el texto.


Jueves, 6 de octubre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar