Lunes  28 de Abril del 2025
  
SIN MEDICAMENTOS

Renunció el titular del Plan Sida, en medio de la crisis por la falta de medicamentos


Es Carlos Falistocco, quien estaba desde 2011 como titular de esa área del Ministerio de Salud. Denuncian aprietes de multinacionales de EE.UU. para sacarlo del cargo.

Catorce organizaciones le habían solicitado hace dos meses al Gobierno continuar con las políticas de Estado llevadas a cabo en los últimos años sobre el plan nacional de Sida y, por ende, pidieron que Carlos Falistocco siguiera como director de esa área.





Sin embargo, Falistocco presentó su renuncia esta semana. Según afirmó al portal Política Argentina, lo hizo por "razones personales". Pero sus argumentos no convencieron a las organizaciones que luchan por quienes sufren esta enfermedad.

Lorena Di Giano, directora Ejecutiva de Fundación Grupo Efecto Positivo (GEP), denunció en El Destape que la renuncia podía ser inminente por la presión que ejercen multinacionales estadounidenses cercanas a la industria farmacéutica que no querían a Falistocco en el cargo.

LEÉ MÁS: Medicamentos: denuncian que el Gobierno quiere favorecer a laboratorios extranjeros

"Hay multinacionales que tenían ganas de hacerse de la dirección de Sida. Tiene un alto presupuesto, que es de alto costo. Nosotros habíamos expresado a través de una nota al ministerio hace dos meses que había sectores que lo querían empujar a la renuncia", afirmó Di Giano. Y amplió: "Sabemos que hay organizaciones como HF (fundación de origen estadounidense que recibe dinero de la industria farmacéutica y de multinacionales y ya está instalada en Argentina), que no lo quería a Falistocco. Hay algunos médicos que trabajan con ellos que querían quedarse con esta área. Por eso fuimos catorce organizaciones a pedir que se mantenga el director".

La titular de la Fundación GEP, que entre otras acciones se encarga de promover la inclusión social de las personas con VIH, contó a este portal el complicado presente por la crisis por faltante de medicamentos a partir del nuevo rumbo económico del país. "Hay reclamos de faltantes de medicamentos en varios puntos del país, los más importantes en Córdoba y en Mendoza". Agregó que no se informaba de tal falta de medicamentos para los enfermos de HIV desde el 2001.

Desde el GEP denuncian que "el problema es que están queriendo poner a lobbistas de laboratorios que sean amigables a la compra de productos patentes". Di Giano reveló: "Estábamos normalizados y ahora se empezaron a denunciar faltantes. Pedimos información y no se están haciendo compras de retrovirales. La gestión anterior había hecho un esfuerzo para programar compras que no las estamos viendo ahora reflejadas, no vemos que se estén haciendo nuevos compras".

LA FRASE DE ALEX FREYRE

En 2014 uno de los directores del GEP y referentes en la problemática del Sida, Alex Freyre, había vaticinado: "Muchos enfermos de Sida morirán si gana Macri". Sobre esta frase, que abrió una fuerte polémica en ese entonces, Di Giano comentó hoy en El Destape ante la crisis por la falta de medicamentos: "Lo que se quiso mostrar fue cómo nos iba a ir con el acceso a la salud". Y agregó: "Ahora estamos viendo las consecuencias de este modelo neoliberal".


Miércoles, 7 de septiembre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:30
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar