Lunes  28 de Abril del 2025
  
MACRI PRESIDENTE

Cayó la imagen positiva del presidente Mauricio Macri y crece la de Cristina Kirchner

Una encuesta realizada por Poliarquía Consultores midió la situación política de la administración de Mauricio Macri, junto con una serie de variables vinculadas con la situación económica y llegó a la conclusión de que el conflicto todavía irresuelto del tarifazo, la persistencia de la inflación, la recesión económica y el temor a perder el trabajo parecen haber impactado en la imagen del presidente y en el índice de aprobación de su gobierno.



Según el estudio, la imagen positiva de Macri cayó 4 puntos y, por primera vez, quedó por debajo del 50%. Se ubicó en 46%, mientras que la imagen negativa registró un 34% y la regular, el 20 por ciento restante.

En tanto, la aprobación del Gobierno retrocedió 4 puntos este mes y volvió a ubicarse en un 56%, el mismo valor de junio que fue, además, el registro más bajo de lo que va del año. La desaprobación, en tanto, se ubicó en 43%, la misma marca que en junio y también la más alta desde que Macri asumió la presidencia.

La evolución anual de ese indicador muestra que el Gobierno tuvo el mayor nivel de aprobación en enero. En la misma línea, la imagen de la administración, en tanto, perdió 6 puntos.

Para completar el panorama, el relevamiento de la consultora para el diario La Nación avanzó con preguntas sobre la coyuntura económica. Indaga en particular sobre la percepción respecto de la evolución de los precios y la inflación. Ante una pregunta sobre qué pasará con los precios en los próximos tres meses, el 40% de las personas consultadas opinaron que "van a aumentar, pero de manera moderada", el 33% consideró que "van a mantenerse o descender" y el 25%, que "subirán mucho". El 2% restante dijo no saber o prefirió no contestar.

El reparto de opiniones cambia sustancialmente cuando la pregunta se repite, pero para el último mes. La mayoría, el 68% se inclinó por el "aumentaron mucho" y el 24% observó subas moderadas. Sólo el 7% consideró que los precios se mantuvieron estables o bajaron.

También empeoraron otros dos indicadores económicos significativos. El 43% de los consultados por Poliarquía evaluó que la situación económica es mala. La cifra esta 7 puntos por encima de la marca del mes de julio (36%). Aumentó, además, la porción de encuestados que consideró mala su situación económica personal. Mientras que en julio había dado ese diagnóstico el 16%, este mes fueron 21%.

Por otra parte, la encuesta también registró que un porcentaje sustancial de los consultados teme, en alguna medida, perder el trabajo o que eso le pase a algún familiar.

El 29% dijo estar "muy preocupado" por la posibilidad de quedar desempleado, otro 20% se inclinó por la opción "preocupado". Es decir, casi la mitad de los encuestados (49%) mostró inquietud frente a su situación laboral en los próximos meses.


Del otro lado de la balanza, la mirada sobre el futuro sigue siendo mayoritariamente positiva, como viene ocurriendo desde el inicio de la gestión de Macri. "¿Cómo cree que será la situación general del país dentro de un año?", preguntó Poliarquía. El 55% opinó que será mejor, el 14%, regular y el 26%. El 5 por ciento restante optó por el "no sabe/no contesta".

Por último, el estudio muestra además que Cristina Kirchner conserva una imagen positiva del 31% (subió 3 puntos), aunque la valoración negativa trepa a 54% y la regular a 15%.

Otra encuesta publicada por el diario Página/12 también afirma que la imagen del presidente retrocedió a un 46 por ciento de aprobación y vincula el descenso con la situación económica y el tarifazo.

Según el estudio, siete de cada diez argentinos dicen que la economía está mal o muy mal. También siete de cada diez sostienen que es imposible pagar la tarifas de acuerdo al aumento dispuesto por el Gobierno, mientras que una nítida mayoría afirma que el ministro Juan José Aranguren debería renunciar. Nada menos que seis de cada diez argentinos sostienen que está de acuerdo con las protestas por los tarifazos, algo inhabitual porque, en general, suele suceder que los ciudadanos pueden estar en contra de tal o cual medida, pero tienden a ser reacios a las protestas.

En este clima, la imagen de Mauricio Macri y del Gobierno perdió entre 15 y 20 puntos desde diciembre, pero se sostiene en valores que considera aceptables (46 por ciento) porque todavía hay una franja de la población con una expectativa de que las cosas mejoren. Aún así, los opositores superan hoy en día con holgura a los oficialistas (47 a 33 por ciento), cuando hace unos meses los oficialistas eran mayoría.

Las conclusiones surgen de una amplia encuesta realizada por la consultora Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que dirige el sociólogo Roberto Bacman. El estudio hecho en todo el país, especial para Página/12, abarcó a 1200 personas, respetándose las proporciones por edad, sexo y nivel económico social. Las entrevistas fueron telefónicas.


Lunes, 15 de agosto de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar