Lunes  28 de Abril del 2025
  
POR REAPERTURA DE PARITARIAS

Acto de la CTA y ATE en Plaza de Mayo por la reapertura de paritarias

Se encuentran en paro nacional solicitando la reapertura de las negociaciones salariales, producto de la fuerte inflación que se disparó en estos 7 meses.





La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), los docentes universitarios nucleados en la Conadu Histórica, los profesionales de la salud del Siprosa, los judiciales bonaerenses y la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTA-A) realizaron un paro nacional de actividades en reclamo de la reapertura de las paritarias, en rechazo "a los despidos, el ajuste y el tarifazo" en los servicios públicos, que incluyó un acto en Plaza de Mayo.

La protesta de los estatales tuvo un "muy amplio acatamiento" en la Capital Federal y en el interior del país, destacaron a voceros gremiales.

"Desde esta unidad que seguimos construyendo, le decimos al presidente (Mauricio) Macri que el ajuste económico y los tarifazos de su Gobierno, los despidos de trabajadores, la apertura indiscriminada de las importaciones, la multimillonaria transferencia de recursos a los sectores poderosos, los nuevos desocupados y los nuevos pobres, nosotros no se lo vamos a permitir de ninguna manera", advirtió el secretario general de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy.

En ese sentido, al hablar en un acto en la Plaza de Mayo, el dirigente estatal hizo un llamado a otros sectores sindicales y apuntó con su mensaje a la dirigencia de la CGT: "Hoy también decimos que seguimos construyendo en cada plaza del país, en cada asamblea barrial y sindical, el paro general que reclama el pueblo para alcanzar una Argentina para todos y no para pocas familias millonarias".

"Ese paro debe ponerle un límite a la política económica del Gobierno, una política económica que hoy genera en la Argentina más desocupados, hambre y excluidos. El Gobierno debe dejar esta actitud de sordera y soberbia, poniéndose anteojeras, no mirando el trágico costo de sus medidas desde que asumió el Gobierno, con nuevos millones de argentinos que han caído en la pobreza", afirmó Godoy.

El paro nacional de la ATE, docentes universitarios, profesionales de la salud y de los judiciales, contó con el apoyo y movilización del Sindicato de Aceiteros, la Federación de Trabajadores Portuarios, de los Telefónicos Privados, y del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y de organizaciones sociales como la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y del Movimiento Barrios de Pie.

La denominada "Jornada Nacional de Lucha, Paro Nacional" tuvo epicentro en la Ciudad de Buenos Aires. Esta mañana desde las 10, dirigentes, militantes y trabajadores se concentraron y encolumnaron en la esquina de las avenidas de Mayo y 9 de Julio, rumbo a la Plaza de Mayo.


Jueves, 11 de agosto de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar