Lunes  28 de Abril del 2025
  
DERECHOS HUMANOS

Denunciaron a Macri ante el titular de la ONU por la detención de Milagro Sala

El Secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, recibió de organismos de DD.HH un pedido de cooperación para lograr la libertad de los once militantes detenidos en Jujuy.



Denunciaron a Mauricio Macri y Gerardo Morales ante el secretario general de la ONU por la detención de la presa política Milagro Sala.

Fue durante la visita de Ban Ki-Moon al Parque de la Memoria, sitio erigido en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado, en la Costanera de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, el Secretario de Naciones Unidas recibió de manos de organismos de Derechos Humanos un pedido de cooperación para lograr la libertad de los once militantes de la Agrupación Tupac Amaru actualmente detenidos en Jujuy, entre ellos Milagro Sala y su esposo Raul Noro.


La delegación la encabezaron Estela Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida y Vera Jarach, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Lita Boitano, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Alicia Herbon, de APDH y Gabriela Alegre, de Buena Memoria, entre otros.

En el documento entregado, que lleva la firma del Comité por la Libertad de Milagro Sala, se denunció "la ilegalidad e ilegitimidad de las detenciones y a las arbitrarias decisiones judiciales que las sustentan", según afirma un comunicado.



"En Jujuy es manifiesto que el Poder Judicial está controlado por el gobernador Gerardo Morales, el Superior Tribunal de Justicia provincial en su ampliada conformación desde que Morales asumió, los jueces y fiscales intervinientes en estas causas, responden a las órdenes del poder político", destacaron María Elena Nadeo, Juliana Marino y Eduardo Tavani, integrantes de la Comisión de Relaciones Internacionales. En la presentación también se hace una apretada reseña de parte de la maravillosa obra llevada a cabo por las cooperativas de trabajo en materia de vivienda, salud, educación y deportes.


"La persecución política y judicial en la Provincia de Jujuy debe ser denunciada en todos los foros, nacionales e internacionales, se trata de la negación del Estado de Derecho, de hostigamiento y acoso permanentes; de allanamientos brutales, que conllevan depredación, violencia y destrucción; de estrategias de extorsión para lograr la autoincriminación y la delación de los y las principales referentes de la Tupac Amaru", dijeron Mara Brauer, Anibal Ibarra y Charly Pisoni, como parte del Comité Nacional por la Libertad de Milagro Sala.

Por ello y por las condiciones deplorables de detención tanto en la cárcel de Alto Comedero como en las comisarías donde tienen presos y presas de la organización desde hace meses, se solicitó la intervención del Secretario General de Naciones Unidas para que interceda y reclame al Presidente la libertad de Milagro Sala y de todas las presas y los presos políticos en la Argentina.


Miércoles, 10 de agosto de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar