Lunes  28 de Abril del 2025
  
DÓLAR

Los argentinos siguen pensando en verde: repuntó la compra de dólares

Según cifras oficiales del Banco Central, los argentinos adquirieron en promedio u$s 60 millones por día y sólo vendieron u$s 20 millones.



La baja de tasas del Banco Central, el piso de $14 que tocó momentáneamente el tipo de cambio y una preocupación "fugaz" por el "brexit" se combinaron en junio para empujar a los ahorristas a volver a pensar en el dólar. Sólo en este mes, las compras de divisas de los clientes minoristas en los bancos crecieron 18% y llegaron en promedio a los u$s60 millones por día. En la misma sintonía, las ventas cayeron por primera vez desde la liberación del cepo cambiario.

De acuerdo a lo que publica Ámbito Financiero, en las mesas de dinero ven el comportamiento como un "mal síntoma" de la economía, pero que no pone en peligro las reservas y encuentra como contrapeso, al menos por ahora, una mayor capacidad del Banco Central para hacerle frente. Las divisas que ingresan al mismo tiempo por inversión extranjera directa y colocaciones de deuda le dieron un fuerte "poder de fuego" a la institución de Federico Sturzenegger para defender el tipo de cambio en el nivel que considere necesario.

La dolarización del sector privado empezó a despertarse con más fuerza en junio, luego de que el Gobierno resolviera bajar en casi 8 puntos porcentuales las tasas de interés de la economía (de 38% a 30,25%, nivel en el que se mantuvo en julio). Según datos oficiales, los ahorristas compraron u$s1.454 millones en el último mes, lo que equivale en promedio a u$s60 millones por día hábil. La cifra no sólo es 18% más alta que la del mes anterior, sino prácticamente la misma que se veía durante 2010, el año previo a que el Gobierno resolviera imponer el cepo cambiario. Al mismo tiempo, cayeron las ventas de dólares por primera vez desde que se levantaron las restricciones en el mercado de divisas: un 23%, desde los u$s583 millones a los u$s449 millones. Esto es, en promedio, sólo u$s20 millones por día.

El mayor interés que los argentinos mostraron por el dólar se registró, presuntamente, luego de que el tipo de cambio tocara los $14 y el Banco Central enviara señales al mercado de que buscaría por todos los medios evitar su caída por debajo de ese piso. También influyó en esos días la preocupación que generó la eventual separación del Reino Unido de la Unión Europea (el fenómeno llamado "brexit") por el efecto que podía tener en el flujo de capitales a nivel global y especialmente en los países emergentes. El fenómeno provocó que el tipo de cambio pasara a ubicarse entonces por encima de los $15 y no bajará de ahí hasta hoy.

En el sector consideran que esto es un reflejo de la percepción que tienen los ahorristas de que el dólar puede estar demasiado bajo. Y que prefieren comprar divisas ante la expectativa de que, en un escenario de tasas en descenso, el tipo de cambio deberá en algún momento recuperar posiciones. Con todo, los pronósticos estarían lejos de confirmarse a juzgar por el fuerte ingreso de divisas que todavía recibe la Argentina (por inversión extranjera, colocaciones de deuda y, ahora, blanqueo de capitales), que mantiene apreciada la moneda local, y la decisión del sector privado de guardar la moneda extranjera en los bancos (lo que hace subir las reservas brutas del Banco Central).

En diálogo con este diario, una fuente oficial descartó que la sostenida demanda de dólares fuera actualmente una preocupación. "Es sólo un indicador de que el mercado cambiario funciona como en el resto del mundo: los especuladores hacen que oferta y demanda sean una malísima manera de entender el precio del dólar", explicó.


Lunes, 1 de agosto de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar