Lunes  28 de Abril del 2025
  
PREOCUPACION EN EL SECTOR

Quejas de comerciantes por el peso de las comisiones en las tarjetas de crédito

La Cámara Argentina de Comercio reclamó al ministro de Producción, Francisco Cabrera, por la comisión del 3% que cobran las tarjetas de crédito cuando en Perú es de sólo 1,5% y de 1,3% en Brasil. Tambiérn alertó sobre la excesiva demora entre el reintegro de los montos con respecto a la fecha de venta.



La Cámara Argentina de Comercio (CAC) expuso este lunes ante el ministro de Producción, Francisco Cabrera, que las tarjetas de crédito cobran a los comercios argentinos una comisión de 3%, que está por encima del 1,5% que se cobra en Perú y el 1,3% que rige en Brasil.

"Uno de los temas que fue objeto de análisis pormenorizado es el sistema vigente en materia de emisión, costo y financiamiento de las tarjetas de crédito y débito", señaló el presidente de la CAC, Jorge Di Fiori, a los periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda.

Di Fiori explicó que "la comisión de 3% que pagan los comercios está por encima de lo que se cobra en países vecinos, que en el caso de Perú es del 1,5%, mientras que en Brasil baja aún más al 1,3%".

"Hay básicamente tres cuestiones que distorsionan las ventas a través de estas tarjetas. Una es la alta comisión que paga el comerciante a la tarjeta por cada operación, porcentaje que está por encima de los niveles internacionales. La segunda cuestión es la adquirencia. La tercera, es el esquema de procesamiento y financiación, por el cual las tarjetas reintegran los montos en un período excesivo a la fecha de la venta", amplía un comunicado de la entidad.

El titular de la CAC también manifestó su preocupación por la situación que atraviesan algunas economías regionales, no sólo por una cuestión de "tipo de cambio" sino también por costos que tienen que ver con el "transporte, los embalajes y la presión impositiva".

Al respecto, precisó que si bien "el campo está en mejores condiciones, se vislumbran problemas para exportar productos tales como vinos y aceites".

Di Fiori indicó que el ministro Cabrera fue "invitado a la reunión que próximamente realizará el Consejo Directivo de la CAC y se comprometió a acompañarnos para escuchar todas nuestras inquietudes".

Cabrera compartió el análisis de estos temas con integrantes de la nueva Mesa Ejecutiva de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), en una agenda que incluyó el costo de las comisiones que cobran las tarjetas de créditos y otros temas específicos del sector, más la situación de las economías regionales y la inserción de la Cámara a nivel internacional.

Cabrera estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete del Ministerio de Producción, Ignacio Pérez Riba, y el Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, Esteban Greco. La delegación de la CAC estuvo integrada, además por Alberto Grimoldi, Natalio Grinman, Víctor Dosoretz, Eduardo Gruneisen y José Clavería.


Martes, 26 de julio de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar