Lunes  28 de Abril del 2025
  
GESTION MACRI

"Trolls Center": ciberataques de presuntos militantes PRO irán a la Justicia

Se investigaría el supuesto desvío de fondos públicos para solventar a un "call center" que opera en las redes sociales a favor de Cambiemos y en contra de quienes critican al Gobierno. Realizan operaciones con perfiles falsos para instalar "temas de conversación" y tendencias.



Una denuncia penal se prepara para que se investigue el presunto desvío de fondos públicos para solventar a un "call center" que se dedicaría a replicar en las redes sociales mensajes de adhesión al Gobierno, o de rechazo a quienes son críticos de la gestión Cambiemos. Esto incluye el denominado "troll center" que el animador Marcelo Tinelli puso de relieve ante ataques e insultos que en catarata recibió en forma anónima a partir de una parodia realizada en su programa de TV sobre Mauricio Macri y las marchas y contramarchas del tarifazo. Funcionarios de segunda línea, con acceso directo al jefe de Gabinete, Marcos Peña, están señalados como parte del engranaje que se supone está solventado desde el Estado.

La estrategia en el dominio de las redes sociales como parte esencial de la comunicación política, ha puesto al PRO en la vanguardia de su manejo. Pero la cuestión trascendió los márgenes de la "comunicación institucional", que es el rótulo que le otorgó el Gobierno, y podría traerle problemas judiciales, similares a los que lo aquejaron durante la Jefatura de Gobierno porteña, cuando fue acusado por haber montado un "call center" que realizaba encuestas telefónicas "truchas", en las que se realizaba una campaña sucia contra el entonces rival K de Macri, Daniel Filmus. Esa causa logró ser atraída por la Justicia de la Ciudad, y quedó sepultada en la prescripción por el paso del tiempo.

Pero el episodio denunciado por Tinelli reveló la existencia de una posible red de operadores que utilizan perfiles falsos replicados en Twitter para influir en temas de opinión pública y desacreditar, en este caso, aspectos criticables del rumbo de Gobierno.
La secuencia de mensajes idénticos desde perfiles aparentemente distintos -no asociados- tiene antecedentes en los denominados "foristas", que dejan comentarios en portales con información crítica.

El anonimato es una característica, pero por cuestiones técnicas, los servicios permiten el manejo a través de un solo individuo de 700 perfiles falsos, la triangulación de los envíos y la versatilidad en la modificación de las direcciones IP desde donde se registran las coordenadas de ubicación de los usuarios.

Según su utilización, pueden crear tendencias e instalar temas de "conversación" en el mundo virtual. La diferencia en el monitoreo de redes y la utilización con fines políticos puede derivar en que la investigación profundice el origen de los fondos con el que se financian operadores, software, hardware e instalaciones.

Seguí leyendo esta nota en Ámbito.com para conocer quiénes son los apuntados en el Gobierno por coordinar esta metodología 2.0.


Miércoles, 20 de julio de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar