Lunes  28 de Abril del 2025
  
INFLACIÓN

En línea con el INDEC, la inflación porteña fue del 3,2% en junio

El Indice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (Ipcba) registró en junio una variación de 3,2% mensual, acumulando en lo que va del año una suba de 29,2%, con lo cual la trayectoria interanual de este indicador se aceleró hasta 47,1%, es decir, 2,7 puntos porcentuales por encima del mes previo, informó hoy la Dirección General de Estadística y Censos del gobierno porteño.



Al desagregar la información, el alza verificada en el sexto mes del año en los precios de los servicios, de 4% mensual, fue superior a la de los bienes, de 2,3%.

De acuerdo con el informe, la inflación de los servicios respondió fundamentalmente al alza de las cuotas de medicina prepaga, en los valores de las expensas, en la comida consumida fuera del hogar y en el servicio de agua corriente.

Por su parte, el comportamiento de los bienes respondió principalmente al alza de los precios de los alimentos, y a su vez, se destacaron los ajustes en los medicamentos y el arrastre que dejó el incremento registrado en mayo en los cigarrillos.

Así, en el primer semestre, el avance registrado fue del 29,2%. En este sentido, los servicios acumularon un alza de 34,1% y los bienes de 24,1%.

En términos interanuales, ambos segmentos aceleraron su ritmo de suba hasta 50,4% interanual en el caso de los servicios, 4,3 puntos porcentuales más respecto del mes previo; y 43,5% en el caso de los bienes, también con un incremento de 1 punto.

En cuanto a las divisiones del Ipcba, en junio se registraron aumentos en todas, destacándose por su importancia salud, vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, alimentos y bebidas no alcohólicas y recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 68,5% de la variación mensual del nivel general.

En salud, el incremento fue de 8,7% por los ajustes en las cuotas de medicina prepaga, seguidos por subas en las consultas y tratamientos médicos para pacientes externos y en los precios de los medicamentos.

En vivienda, agua, electricidad y otros combustibles el aumento fue de 4,2%, por subas en las expensas y el alza remanente de la tarifa del servicio de agua corriente, alcanzando así a la totalidad de los usuarios residenciales.

En alimentos y bebidas no alcohólicas la variación promedió un alza de 3%, por las subas en verduras, tubérculos y legumbres, de 9,9%; leche, productos lácteos y huevos, 3,7%; carnes y derivados, de 1,8%; y pan y cereales, de 2,1%.

En sentido contrario, las frutas, con una baja de 1,3%, y, en menor medida, los pescados y mariscos, con un descenso de 0,3%, marcaron un retroceso respecto del mes anterior, contribuyendo a atenuar el alza de esta división.

En recreación y cultura, el aumento fue de 3,7%, destacándose las subas en los abonos de servicios de televisión, en los servicios recreativos y deportivos y en las entradas de cines y a otros espectáculos.

Los restaurantes y hoteles mostraron una suba de 3%, por alzas en los precios de la comida, en tanto que equipamiento y mantenimiento del hogar aumentó 2,5%, respondiendo principalmente a los incrementos en las remuneraciones del servicio doméstico, seguidos por los aumentos en los precios de los productos de limpieza, de los electrodomésticos y de los muebles y accesorios.

El rubro comunicaciones registró una suba de 6,4%, obedeciendo a incrementos en los servicios de Internet, junto con el arrastre que dejó el aumento del abono de telefonía fija de mayo.


Viernes, 15 de julio de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar