Domingo  27 de Abril del 2025
  
ANSES

Duras críticas a la idea de vender acciones de la ANSeS para saldar deudas con jubilados

Aseguran que las acciones en poder de la ANSeS fueron las que mayor rentabilidad redituaron al Fondo de Garantía de Sustentabilidad. "A las empresas privadas les molesta que el Estado pueda tener directores en sus empresas, con esto pretenden sacarlos" advirtió Eduardo Santín.



La posibilidad de vender las acciones de las empresas que forman parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) con lo que se pagarían juicios a los jubilados fue definido como un "negocio" por distintos especialistas. Eduardo Santín, ex diputado radical y especialista en seguridad social, dijo que "a las empresas privadas les molesta que el Estado pueda tener directores del propio organismo en sus empresas. Con esto pretenden sacarlos", estimó.

"En el último trimestre del año lo que tuvo más rentabilidad para el FGS fueron las acciones", aseguró el especialista en declaraciones radiales. "Es muy importante para el Estado mantener esto, tener presencia en las empresas y es complejo descapitalizarse de esa forma, porque desde que empezó a correr esta versión varias de las acciones empezaron a bajar", expresó.

Develó además que "hay todo un manejo especulativo alrededor de la Bolsa. Si la Anses decide vender en paquete esas acciones empiezan a bajar para que algunos hicieran un gran negocio".

Santín dijo que el tema "se plantea como una solución para reajustar los haberes de los jubilados que están en juicio o no lo han hecho y en la práctica lo que están haciendo es un fenomenal negocio para que las empresas recompren las acciones o algunos brokers hagan un negocio importante dentro del mercado bursátil".

El ex legislador calculó que "hay que tener en cuenta que el FGS tiene u$s 47.000 millones. Es un fondo que duplica las reservas del Banco Central. Es un fondo de garantía muy importante que correctamente apalancado puede ayudar al desarrollo", estimó, pero advirtió que "bajo una concepción de que el Estado no debe meterse en la economía lo que en la práctica quieren es disolverlo".

"No es necesario vender el Fondo. Me parece que hay otros mecanismos para hacerlo. Hay que plantearlo en que están haciendo un remate para hacer un negocio. Hay varios brokers mayoristas que son los que están planteando la venta de este grupo de empresas. Y desde ayer, cuando comenzó a correr versión, varias de las empresas empezaron a bajar la cotización", advirtió.

En la misma línea Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad aseguró que "puede ser un buen negocio" y agregó que en relación a lo que se les debe a los jubilados "la cuota grande es la retroactividad que ha generado el propio sistema, cerca de 400.000 pesos. De eso, el jubilado recibe un tercio, otro tercio lo reciben los abogados y peritos y el otro tercio la AFIP".

Semino historió respecto al pago que se le adeuda a los jubilados y dijo que "es un tema que venimos bregando hace muchísimos años, incluso hay un amparo que está en conocimiento de la Corte Suprema desde 2010, que presentamos en 2008 con Eduardo Mondino, planteando la necesidad de que se haga el pago por vía administrativa de todos aquellos que tienen los derechos reconocidos por esa Corte".

Acerca de la posibilidad de que la deuda se pague con el FGS dijo que "debería generar acuerdo en el Congreso, porque es un tema caro para el sistema, para el Estado y mortal para los jubilados. Si hubo tanta diligencia y tanta preocupación para con el juez de Nueva York, Thomas Griesa, los jubilados tienen más derecho que los buitres en este sentido", estimó.

Además, dijo que "hasta ahora las sentencias no las paga Anses, sino el Estado a través de una partida que vota el Congreso de la Nación".


Miércoles, 27 de abril de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar