Sábado  26 de Abril del 2025
  
SOBERANÍA ARGENTINA

Por un fallo de la ONU, la Argentina agrandará un 35% su plataforma marítima

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) le reconoció a la Argentina un planteo técnico de soberanía sobre la plataforma marítima, lo que supone no sólo un fuerte respaldo en la disputa contra Reino Unido por Malvinas, sino que el país agrandará su territorio por lo menos un 35%.



La Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) —un grupo de expertos internacionales que funciona en las Naciones Unidas— adoptó por consenso las recomendaciones sobre una presentación argentina realizada en 2009, sobre el límite exterior de su plataforma continental.

Nota Relacionada: Macri sobre Malvinas: "No renunciamos a lo que creemos nuestro, pero estamos dispuestos al dialogo"
La resolución de la ONU supone en los hechos que la Argentina agrandará un 35% su plataforma marítima, es decir 1,7 millón de kilómetros cuadrados hasta el límite del tramo que comprende a las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, lo que supone un avance en la disputa contra el Reino Unido.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, a la que el país se adhirió en 1994, determina el derecho de cada estado ribereño del mundo a fijar su límite exterior, conforme a normas técnicas y procesales, y en ese contexto la Argentina realizó su presentación en mayo de 2009.

"Ésta es una ocasión histórica para la Argentina. Hemos dado un gran paso en la demarcación del límite exterior de nuestra plataforma continental: el límite más extenso de la Argentina y nuestra frontera con la humanidad", dijo la canciller Susana Malcorra, en declaraciones al diario La Nación.

La Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental (CLPC) adoptó por unanimidad las recomendaciones sobre la presentación argentina y la reconoció como un leading case, porque el país fue el primero en usar todos los elementos permitidos por las normas vigentes.

"Es un logro muy significativo de la política exterior argentina. Estamos reafirmando nuestros derechos de soberanía sobre los recursos de nuestra plataforma continental: minerales, hidrocarburos y especies sedentarias. La demarcación del límite exterior de la plataforma continental constituye un verdadero ejemplo de política de Estado: se ha trabajado con profesionalismo durante casi 20 años", destacó Malcorra.

En diálogo con NA, el líder de la presentación realizada en 2009, el geólogo Florencio Aceñolaza, exsecretario general de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), sostuvo que la resolución de Naciones Unidas "pone de manifiesto que el conflicto con Gran Bretaña por Malvinas sí existe" y permite a la Argentina operar en una superficie marítima que hasta esta semana no estaba reconocida en el mundo como suya.

"Ahora se puede desarrollar la minería, la actividad petrolera y de recursos vivos sin ningún problema. Es un reconocimiento oficial sobre un territorio marítimo que no teníamos aún reconocido", explicó Aceñolaza.

Indicó que "la superficie argentina emergida, es decir la que no está bajo el agua, es de aproximadamente 3,5 millones de kilómetros cuadrados, y lo que está bajo el mar, incluyendo Malvinas, es alrededor de 4 millones de kilómetros cuadrados".

"La presentación argentina fue por todo ese territorio, que es prácticamente otra Argentina. Debido al conflicto con Reino Unido, la ONU se excusó de expedirse sobre la parte que comprende a las Malvinas y las Antillas del Sur, pero sí opinó sobre el tramo precedente", explicó Aceñolaza, y agregó que esto supone que el país agranda oficialmente su territorio un 35% y que "el otro 65% está pendiente".

"Ojalá que la Argentina tome una conciencia marítima y tome nota de que una parte importante del territorio está sumergido pero tiene potencialidad", expresó y agregó: "Es un paso adelante enorme. La argentina tiene que empezar a pensar cómo proteger y desarrollar una política económica sobre ese territorio".


Lunes, 28 de marzo de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 22:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar