Martes  22 de Abril del 2025
  
TRAS ARDUAS NEGOCIACIONES

EEUU y UE ponen fin a las sanciones económicas contra el régimen de Irán

Estados Unidos y la Unión Europea levantaron las sanciones económicas y financieras que pesaban contra Irán al implementarse el acuerdo nuclear con la república islámica, poniendo fin en un paso histórico a la prolongada disputa por el programa atómico de Teherán.




De esta manera Teherán puede volver a exportar gas y petróleo a la Unión Europea, entre otros productos, y también gana nuevamente aceso al mercado financiero internacional. Asimismo, empresas occidentales pueden volver a realizar negocios con la República Islámica.

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) certificó que Irán dio marcha atrás de forma masiva con su programa nuclear y de esta manera cumplió con todas las condiciones del acuerdo nuclear de julio pasado. Así dio luz verde para el levantamiento de las sanciones.

"Las relaciones entre Irán y la OIEA ingresan en una nueva fase. Es un día importante para la comunidad internacional", dijo el jefe del OIEA, Yukiya Amano, en Viena.

El resultado demuestra que con voluntad política, perseverancia y diplomacia multilateral se pueden resolver los problemas más difíciles, coincidieron la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammed Yavad Zarif, en una toma de posición conjunta. "Este es un mensaje fuerte y alentador", dijeron.

Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, sostuvo que el mundo es más seguro con la implementación del acuerdo nuclear con Irán. "Hoy marca el primer día de un mundo más seguro", dijo.

Justamente, en vistas de los actuales conflictos en la región, es importante que Irán ya no pueda construir armas nucleares, consideró. Este desarrollo de los acontecimientos da "más esperanza y confianza" en las posibilidades de la política, dijo Kerry.

De todas maneras, aclaró, la comunidad internacional "permanecerá vigilante en verificar el cumplimiento de Irán cada hora y cada día en los años
por venir", dejó en claro el jefe de la diplomacia estadounidense.

Teherán se comprometió a desmantelar miles de centrifugadoras de enriquecimiento de uranio, a reducir sus reservas de uranio enriquecido de 12 toneladas a cientos de kilos, y a rellenar con cemento su reactor de plutonio en Arak de modo de inutilizarlo.

A su llegada a Viena, el ministro de Relaciones Exteriores iraní Zarif se había mostrado confiado. "Todas las sanciones nucleares se levantarán hoy", dijo a la prensa. "Nada serio. La diplomacia requiere paciencia", tuiteó posteriormente, antes del anuncio en la capital austríaca.

La implementación del acuerdo con Irán no solo implica el levantamiento de las sanciones, sino que los países occidentales cooperarán con Irán en el campo de la tecnología nuclear civil, expresó Mogherini.

El acuerdo fue sellado el 14 de julio entre Irán y las cinco potencias con poder de veto en las Naciones Unidas (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido), más Alemania.

La puesta en marcha del acuerdo se consiguió 13 años después de las revelaciones acerca de que Teherán había construido en secreto instalaciones nucleares y había incursionado en la investigación de armas atómicas.

El presidente iraní Hassan Rohani felicitó al pueblo de su país por la implementación del acuerdo nuclear y el levantamiento de las sanciones internacionales. "El acuerdo atómico fue implementado hoy exitosamente gracias a Dios", escribió Rohani en su cuenta de Twitter esta noche.

También dijo que se inclinaba ante la paciencia del pueblo iraní. El jefe de Estado tiene previsto dar este domingo un detallado discurso en la televisión estatal sobre la implementación del acuerdo.

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, saludó la implementación del pacto nuclear con Irán. "Es un hito significativo que refleja la buena fe de todas las partes para cumplir los compromisos acordados", dijo Ban en un comunicado.

El acuerdo entre Irán y las seis potencias occidentales "demuestra que las preocupaciones internacionales en torno a la proliferación son mejor resueltas a través del diálogo y la diplomacia paciente", agregó.

Poco antes del esperado levantamiento de las sanciones internacionales contra Irán, Teherán liberó al reportero Jason Rezaian del diario "The Washington Post" y a otros tres estadounidenses, confirmaron tanto Teherán como Washington.

A cambio, Estados Unidos se mostró dispuesto a la liberación de siete presos iraníes. Según informó la emisora CNN, independientemente de este intercambio, Irán excarceló a un estudiante estadounidense.

Además, Irán encargó este sábado 114 aviones a la empresa Airbus, según dio a conocer el ministro de Transporte Abbas Ajundi a medios locales iraníes. Las aeronaves serán entregadas de a poco y empleadas tras la implementación del acuerdo nuclear y el levantamiento de las sanciones, explicó.

La aviación civil fue uno de los sectores que más sufrió durante los últimos diez años a causa de las sanciones económicas. Por eso, la modernización de la aviación civil se cuenta entre las prioridades del gobierno de Teherán tras la implementación del acuerdo nuclear.


Domingo, 17 de enero de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar