Viernes  25 de Abril del 2025
  
HIDROCARBUROS

YPF anunció que su producción en Vaca Muerta supera los 50.000 barriles diarios

El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, anunció hoy que la petrolera nacional ya superó los 50.000 barriles de crudo diarios en Vaca Muerta, un umbral que la compañía se había trazado para este año y que se logró a través de los más de 450 pozos en shale que la firma explota en la actualidad en esa cuenca neuquina.



Lo anunció el presidente y CEO de la petrolera nacional, Miguel Galuccio. Forma parte del umbral que la compañía se había trazado para este año en producción de crudo.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE


Al participar hoy en la jornada de cierre de la Exposición de Gas y Petróleo, que se llevó a cabo en el predio de La Rural, Galuccio dijo que "es un hito para la Argentina y para la compañía que nos permite poner al país como el de mayor potencial de desarrollo de shale después de los Estados Unidos".

En ese marco, el CEO de YPF -al realizar un balance de los tres años de gestión al frente de la empresa- sostuvo que se “alcanzaron logros muy importantes como haber pasado de los 2.000 millones de dólares de inversión en 2011 a los 6.000 millones con los que terminaremos 2015, lo que se tradujo en aumento de inversión en equipos de perforación y en la tecnificación de nuestras refinerías”.

Por su parte, en refinación y producción de lubricantes la inversión trepó a 2.800 millones de dólares.

El balance permitió destacar que respecto de 2011, YPF cuenta con un 200 por ciento más de equipos en funcionamiento, para la producción de 45 millones de metros cúbicos de gas que la convierte en el primer productor de Argentina -un 34 por ciento más que 2011-, y un 10 por ciento más en petróleo, con un total de 250.000 barriles de crudo diarios.

Galuccio también subrayó que la empresa alcanzó el 163 por ciento de factor de reemplazo de reservas- el más grande que la compañía tuvo en sus historia-, y que está concluyendo en La Plata la obra más importante que le permitirá en 2016 tener mayor capacidad de refinación, y que contribuirá a procesar un 9 por ciento más de crudo que hace 3 años.

“Los resultados financieros también nos han acompañado”, aseveró Galuccio al anunciar que para 2015 se espera una utilidad operativa de 5200 millones de dólares, lo que representa un 56 por ciento más que en 2014.

En su presentación ante el auditorio principal de La Rural, que se encontraba colmado, el directivo precisó que la visión del futuro energético de la empresa reconoce “tres pilares fundamentales de crecimiento: los campos maduros, el no convencional en shale y tight y un eje potencial pero que despierta una esperanza de futuro que es el off shore”.

Respecto a la perspectiva de desarrollo en los campos maduros, Galuccio destacó que la empresa tiene el 74 por ciento de la producción de campos con más de 20 años, y el objetivo “no está en enfocarse en hacer mayores cosas en la explotación secundaria y terciaria de los pozos” con proyectos pilotos que “de ser exitosos significaría una producción impresionante para el país”.

Al abordar el potencial del off shore, Gaulccio entendió que “el talud continental tiene un gran potencial pero donde tenemos muy escasa información sísmica y nula exploración, para lo cual el desafío es tener estudios y prospectar para en dos o tres años para lograr una exploración exitosa”.

Un tramo especial de su exposición estuvo dedicado al trabajo que la empresa está haciendo en los recursos no convencionales y destacó lo realizado en los últimos dos años con sus socios petroleros Chevron, Petrobas y Dow Quimical.

En ese marco destacó “la necesidad de contar con nuevos actores que puedan aportar su grano de arena para cumplir los desafíos que representa este tipo de recursos”.

En este punto, planteó que “hay una curva de aprendizaje marcada, pero lo más importante es que hoy tenemos un súper pozo en el shale que se llama Loma Campana 992 que produce 1.630 barriles de producción inicial por día, como no hemos visto otro igual en la Argentina que demandó 28 etapas de fractura a un costo de 19 millones de dólares".

El CEO de YPF también reiteró que para la empresa “otro objetivo fundamental, es la producción de gas” y resaltó el trabajo en ese sentido al pasar de un pozo perforado en 2011 a los actuales 150 con un aporte del 15 por ciento que proviene de los recursos no convencionales y que tiene como objetivo crecer al 50 por ciento del total en 2020.

También planteó la “ambición de ser los líderes petroquímicos junto a socios de la Argentina y la región. Una oportunidad extremadamente importante para que ese polo se genere en el país abasteciendo a países vecinos y que permitiría sustituir importaciones, ser un exportador neto petroquímico y agregar entre 1 y 2 dólares por millón de BTU al precio de gas”.

Galuccio tuvo a su cargo el cierre de las charlas de los "CEOs de las principales petroleras" que operan en el país en la última jornada de la Exposición de Petróleo y Gas que organizó el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG).


Viernes, 9 de octubre de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar