Jueves  24 de Abril del 2025
  
CONGRESO

Ingresó al Senado el proyecto de ley sobre participación de empresas

El Senado comenzará a debatir este martes en comisión el proyecto de Ley impulsado por el Poder Ejecutivo para declarar de interés público la protección de las participaciones sociales en empresas privadas del Estado Nacional, que integran la cartera de inversiones del Fondo de Garantías Sustentables (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).



El Senado comenzará a debatir este martes en comisión el proyecto de Ley impulsado por el Poder Ejecutivo para declarar de interés público la protección de las participaciones sociales en empresas privadas del Estado Nacional, que integran la cartera de inversiones del Fondo de Garantías Sustentables (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

ampliar

La iniciativa será discutida durante un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión Social que se llevará a cabo desde las 17 en el Salón Illia de la Cámara alta.

El proyecto fue anunciado la semana pasada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La iniciativa declara de interés público la protección de las acciones que el Estado posee en empresas privadas y que forman parte del FGS del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).


00:00
00:00
Juan Manuel Abal Medina, senador nacional por el FpV y titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, habló con radio Télam


De ese modo, se prohíbe la venta, la transferencia o cualquier otra acción que implique que el Estado se desprenda de esas acciones, salvo que el Congreso de la Nación lo autorice a través del voto de los dos tercios de sus miembros.

De acuerdo con el proyecto ingresado hoy al Senado, la finalidad es preservar la sustentabilidad del fondo y “promover el rol activo del Estado en la coordinación de la gestión de los directores que representan al Estado Nacional” para “resguardar el interés público comprometido en las participaciones societarias”.

La iniciativa será discutida durante un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión Social que se llevará a cabo desde las 17 en el Salón Illia de la Cámara alta Para ello, se crea la Agencia Nacional de Participaciones Estatales en Empresas (Anpee) como continuadora de la Dirección Nacional de Empresas con Participación del Estado que deberá entender en la ejecución de las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios de las participaciones accionarias o de capital de las empresas comprendidas en el proyecto.

La Anpee tendrá a su cargo ejercer los “derechos políticos” inherentes a las acciones que integran la cartera de inversiones del FGS.

De ese modo, se busca “contribuir a la coordinación estratégica de la política económica del Estado Nacional, orientada a la administración unificada e integral de las empresas en que participa en forma minoritaria”.

La nueva agencia se integrará con un Directorio y un Consejo Consultivo, previendo la conformación de una Comisión Bicameral Permanente de Participación Estatal en Empresas conformada por ocho miembros de Diputados y ocho del Senado.

El Directorio estará conformado por un presidente, ejercido por el Director Ejecutivo de Anses; dos directores designados por el PEN y dos directores propuestos por la Comisión Bicameral: uno por la mayoría o primera minoría y otro por la primera minoría o segunda minoría.

El directorio se conformará a los 30 días de promulgada la Ley.

Los directores durarán cuatro años en sus cargos, podrán ser reelegidos por otro período y sólo podrán ser removidos por incumplimiento o mal desempeño de sus funciones por decisión de las 2/3 partes de los miembros de la Bicameral.

Entre otras facultades, los directores podrán impartir instrucciones a los administradores designados por el Estado a fin de que “la administración de los negocios sociales resguarde el interés público comprometido en la actuación de la Sociedad”.
notas relacionadas
Para Abal Medina, el impulso del Congreso para la venta de acciones estatales es "profundizar el control democrático"
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Martes, 25 de agosto de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar