Jueves  24 de Abril del 2025
  
FOTO DE APOYO AL RECLAMO

Alicia Castro celebró el gesto del Papa por Malvinas: "Es un líder mundial y un promotor de la paz"

La embajadora argentina ante el Reino Unido consideró que "Malvinas es una causa global" y que "todos los países y pueblos del mundo coinciden en el sentido de la importancia del diálogo entre las naciones" para encontrar una salida al diferendo.



En diálogo telefónico con Télam desde Londres, la representante diplomática agregó que "Malvinas es una causa global" y que "todos los países y pueblos del mundo coinciden en el sentido de la importancia del diálogo entre las naciones" para encontrar una salida al diferendo.

Asimismo, Castro subrayó que el reclamo argentino también cuenta con el apoyo de "diversos sectores del Reino Unido".

"El papa Francisco como líder de la Iglesia católica es un promotor de la paz y el diálogo. Sin diálogo no hay paz", definió Castro en la entrevista.

Asimismo, recordó que el pontífice "el 8 de junio de 2014 organizó una reunión con entre el líder palestino, Mahmoud Abbas, y el presidente de Israel, Shimon Peres, que se reunieron en el Vaticano en una plegaria judía, musulmana y católica"; y que "tuvo también tuvo un gran papel en la reanudación de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, lo cual es un hecho histórico".

"De modo que es natural que promueva el diálogo entre el Reino Unido y la Argentina", afirmó la embajadora argentina en Londres.

En tanto, relató que asistió a "una audiencia privada con el papa Francisco en diciembre del año pasado" y que él "tiene un extraordinario liderazgo mundial, es consciente de que su palabra es escuchada, es una persona involucrada en la promoción de la paz a nivel internacional; está consternado por las tragedias de la guerra y el diálogo es la única forma de evitarla".

Por otra parte, Castro recordó que "se cumplieron 50 años de la resolución 2065 de Naciones Unidas que en el año 1965 reconoció la existencia de una situación colonial en las Islas Malvinas, inspirada en el propósito de poner fin al colonialismo en todas partes y en todas sus formas, en unas de las cuales se encuadra el caso de las Islas Malvinas".

"La Asamblea General tomó nota de una disputa entre los gobiernos de Argentina y el Reino Unido acerca de la soberanía sobre las Islas e invitó a los dos países a proseguir sin demora las negociaciones para encontrar una solución pacífica y diplomática a la disputa", manifestó.

También rememoró que "entre 1966 y 1982 hubo negociaciones sobre soberanía en las que se consideraron varias alternativas como la administración conjunta el retroarriendo y el lease-back" al tiempo que consideró "inconcebible que el gobierno del Reino Unido que negoció con la dictadura militar genocida se niegue hoy a negociar con un gobierno democrático y popular".

"Por otra parte debo decirle que hay muchas personas y personalidades en el Reino Unido que también promueven el diálogo", subrayó la representante diplomática.

"El viceprimer ministro de Irlanda del Norte, Martin McGuinness, me ha manifestado su completo apoyo al diálogo y la negociación", dijo; y agregó que "el ministro primero de Gales, Carwyn Jones, viajó a Argentina para celebrar junto con nosotros el 150 aniversario de los galeses en la Patagonia, ejemplo de un diálogo fructífero entre argentinos y británicos".

En referencia a los diversos sectores británicos que apoyan la necesidad de diálogo, Castro consideró que existen diferentes razones, entre las que enumeró: "Los jóvenes y los progresistas que no quieren verse identificados con una política colonialista; los pacifistas preocupados por la creciente militarización en el Atlántico Sur; las organizaciones ambientalistas que reconocen que la explotación petrolera en las Islas Malvinas podría resultar en un desastre ecológico".

La embajadora también colocó en ese grupo a "los ciudadanos británicos que, en el contexto de los severos ajustes en materia de salud, de educación y beneficios sociales, no quieren ver invertidos sus impuestos en gastos de defensa, en especial, si se trata de mantener una costosa base militar en unas islas remotas, para impedir una invasión que nunca ocurrirá".

Asimismo, recordó que "cuando el papa Francisco fue elegido, el primer ministro David Cameron recordó las homilías del arzobispo Jorge Bergoglio lamentando la usurpación británica de las Islas Malvinas, que son argentinas"; y "aclaró que el Papa debería observar la 'fumata blanca' realizada en las Islas Malvinas refiriéndose al referéndum en las islas en marzo de 2013".

"En esa ocasión, señalé que resultaba una falta de respeto comparar una encuesta realizada entre 1513 británicos que habitan en las islas Malvinas con la designación del líder de millones de cristianos en el mundo entero. Como sabemos, el referéndum no fue avalado ni reconocido por Naciones Unidas", finalizó Castro.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Jueves, 20 de agosto de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar