Martes  22 de Abril del 2025
  
GRECIA

La prensa griega interpretó que Tsipras sorteó con relativa fortuna su victoria parlamentaria

La votación por la que el primer ministro griego consiguió que el Parlamento aprobara el segundo paquete de medidas de ajuste draconiano impuesto por sus socios y acreedores de la zona euro, fue interpretada por la prensa como una prueba de resistencia de el Gobierno.



El conservador Kathimerini en tapa tituló "Grecia en la división", refiriéndose a las disidencias que el partido de Tsipras no pudo aplacar en esta sesión y que llevaron a numerosos diputados a rechazar las medidas.

ampliar

Por su parte, el centrista Ta Nea tituló "Tsipras intransigente con el acuerdo y los rebeldes", en alusión al discurso del primer ministro en que defendió el pacto tras reconocer que no cree en él, pero se vio sin alternativas para evitar la quiebra del país.

Bajo el título "Angustia de cara al vacío financiero", el diario económico Naftemporikí resaltó que ahora es el momento, como afirmó Tsipras, de iniciar las negociaciones sobre el tercer rescate que permita asegurar la financiación.

Según el matutino, el resultado de la votación ya se esperaba en el Gobierno, en alusión a los diputados de Syriza que esta vez, a diferencia de la votación precedente, en mayor medida respaldaron las medidas, lo que supone la superación de un nuevo obstáculo.

El diario Efimerida ton Syntakton tituló, a su vez, "No hay nuevas bajas en la segunda prueba del desplome" refiriéndose también a los votos que consiguió reunir el Ejecutivo.

La votación salió adelante con 230 votos a favor, 63 en contra y 5 abstenciones en un Parlamento con 300 diputados que contó con la ausencia de 2.

Como se preveía, hubo disidencias dentro del partido gobernante Syriza, aunque menores que en la pasada votación y fueron 36 los diputados que no respaldaron el acuerdo (31 votos negativos y 5 abstenciones), frente a los 39 de la vez anterior.

Esta vez, Tsipras contó con el voto del más consistente de sus críticos por izquierda, el ex ministro de finanzas Yanis Varoufakis, a diferencia de la primera votación.

Hace 11 días Tsipras aceptó un tercer programa de ayuda europeo aún más neoliberal que el rechazado por el 61% de sus compatriotas en un referéndum una semana antes, que le garantizará 86.000 millones de euros en los próximos tres años y el "compromiso" de discutir una reestructuración de la deuda griega, que ya supera el 180% del PBI nacional.

A cambio de una nueva inyección de dinero que permita recapitalizar los bancos griegos, poner fin al corralito y pagar los cercanos vencimientos de deuda con los acreedores europeos y cumplir con una cuota atrasada del FMI, Tsipras aceptó un aumento del IVA, un recorte de las jubilaciones, una reforma laboral y del Código Civil y un descarnado e inédito proceso de privatizaciones.

Antes de la votación, Tsipras volvió a defender su decisión, según informó la agencia de noticias EFE.

"No había nada de patriótico en dejar caer el sistema bancario griego", argumentó el premier griego, que prometió tratar de introducir medidas más moderadas en el futuro para intentar que la mayor carga no recaiga en los sectores sociales más débiles.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Jueves, 23 de julio de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar