Jueves  24 de Abril del 2025
  
FONDOS BUITRE

Los fondos buitre son -un instrumento privatizado de presión-

El ministro de Economía y candidato a diputado nacional Axel Kicillof destacó las políticas de desendeudamiento desarrolladas por el gobierno nacional durante la última década y definió a los fondos buitre como “un instrumento privatizado de presión sobre los países, lo que no nos puede hacer el FMI lo hacen los buitres”.



“La cuestión de los fondos buitre condensa temas centrales de la historia argentina como la soberanía o la dependencia”, aseguró hoy Axel Kicillof en una entrevista concedida al diario Página/12, en la que también señaló que la ofensiva de los fondos especulativos expresan “la desesperación ante el camino triunfal de la Argentina, que reduce al absurdo toda la basura que trataron de vender durante tanto tiempo, todas las recetas”.

ampliar

Para el titular de Economía definió a la deuda externa como un instrumento de influencia y de dominio sobre las políticas de los países periféricos al que definió como “la dominación a través de la deuda” en la cual los holdouts juegan un papel central.

En este sentido, aseguró que los fondos buitre “son un instrumento privatizado de presión sobre los países, lo que no nos puede hacer el FMI lo que la Embajada (norteamericana) no puede, no quiere, no se atreve a hacer, queda en manos de los buitres”.

“La política de estos doce años también ha sido exitosa en levantar viejas banderas históricas pero en un marco moderno. No es sólo cuestión de decir tercera posición, sino de ejercer la defensa de la soberanía argentina en todos foros internacionales, como la ha hecho Cristina”, aseguró.

Al mismo tiempo, Kicillof también se refirió al proceso de reindustrialización y la sustitución de importaciones desarrollado durante los últimos años, y su consecuencia en la balanza de pagos.

El candidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires, definió como central el papel del Estado en este proceso ya que “el libre mercado, el liberalismo no nos lleva a la reindustrialización del país”.

“Se necesita un liderazgo del Estado para reindustrializar pero tiene que ser un liderazgo inteligente y acompañado por un sector privado que tenga esa voluntad de sustituir algunas importaciones, que invierta más y con sentido nacional”.

En contraposición, recordó que “los planes económicos, en buena medida dictados por los centros financieros internacionales, nos llevaban a la reprimarización y a la financierización de una Argentina sin producción”, al tiempo que destacó los avances en la integración de piezas nacionales a la cadena de producción automotriz.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Lunes, 13 de julio de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar