Lunes  21 de Abril del 2025
  
BRUSELAS

"Es necesario un marco legal multilateral para la reestructuración de las deudas soberanas"

El canciller Héctor Timerman advirtió hoy que "los fallos de las Cortes de Nueva York, como por ejemplo, el de NML contra Argentina, han sentado un precedente que imposibilitará las reestructuraciones de deuda soberana con acreedores privados de aquí en adelante".



Por eso, el funcionario sostuvo que "es necesario un marco legal multilateral para la reestructuración ordenada, eficiente y a tiempo de las deudas soberanas".

"No es sólo Argentina, sino también el FMI, premios Nobel como Joseph Stiglitz, e incluso los tesoros de países como Estados Unidos y Francia, entre otros, quienes llegaron a una misma conclusión", remarcó Timerman en una conferencia sobre El Proceso de Desendeudamiento Argentino y el Accionar de los Fondos Buitres a nivel Global organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores en la ciudad Belga de Bruselas, previo al inicio de la Segunda Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).

Del mismo, que estuvo conducido por el embajador argentino ante la UE, Hernán Lorenzino, participaron también George Dassis, presidente del Grupo Sindical del Comité Económico y Social Europeo; y Antonio Gambini, un experto en financiamiento al desarrollo de la ONG belga Centro Nacional de Cooperación al Desarrollo CNCD, entidad involucrada directamente en la elaboración del proyecto de ley en Bélgica que busca terminar con el accionar de los fondos buitres.

"Por qué razón los acreedores privados aceptarían una reestructuración de deuda si tienen como alternativa cierta recibir mejores términos por vía judicial a expensas de la mayoría de acreedores que aceptaran voluntariamente los términos ofrecidos en la reestructuración", subrayó Timerman.

También puntualizó el hecho de "por qué razón los acreedores aceptarían una reestructuración si el cobro de los créditos reestructurados puede ser tan fácilmente impedido por el accionar de los fondos buitres".

Indicó que "a diferencia de una empresa privada, un Estado no puede cesar sus actividades y liquidar sus activos ante una situación de insolvencia; debe continuar y para ello debe poder reestructurar sus deudas".

Consideró que "la actividad de un tercero, se trate de fondos buitres o Estados a través de decisiones judiciales o administrativas, obstruyendo o impidiendo a otro Estado reestructurar sus deudas, implica una violación inadmisible al principio de soberanía estatal".

Sin embargo, remarcó que "no existe en el ámbito internacional un régimen de reestructuración de deudas soberanas que ponga límites al accionar de los fondos buitres y a los abusos de derecho en los que han incurrido las Cortes de Nueva York y otros tribunales".

A su criterio, "un marco legal multilateral imbuido de principios generalmente aceptados e incluidos en las leyes de quiebras de la mayoría de los países, debiera determinar que los términos de un acuerdo alcanzado por un Estado soberano con la mayoría de sus acreedores sea legalmente vinculante también para los demás acreedores".

Timerman puso de relieve que "la necesidad de poner un freno a los buitres es sistémica en términos de necesidades básicas del funcionamiento del sistema capitalista, que requiere que las deudas sean reestructuradas".

"Sin embargo, también se trata de una necesidad de carácter eminentemente político. Es por eso que estamos convencidos que el foro adecuado para tratar este tema es Naciones Unidas", concluyó el canciller.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Miércoles, 10 de junio de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar