Jueves  24 de Abril del 2025
  
DIPUTADOS

Emitieron dictamen sobre los proyectos para aplicar el Código Procesal Penal

Lo hizo un plenario de comisiones de la Cámara baja y ahora el oficialismo aspira a votar el miércoles los proyectos para aplicar el Código desde el 1 de marzo de 2016.



La discusión y firma de los seis despachos se produjo en el marco de dos plenarios, uno de Justicia y Legislación Penal, conducido por la kirchnerista, Graciela Gianetassio, y la macrista Patricia Bullrich, y otro al que se sumó la comisión de Presupuesto, que conduce Roberto Feletti.

De este modo, el bloque del Frente para la Victoria dio un paso sustancial al imponer su mayoría para la firma de los despachos, con lo cual podrá debatir y convertir en ley la próxima semana para aplicar este Código Procesal Penal, que introduce un cambio sustancial al convertir el sistema inquisitorio en acusatorio.

Los proyectos que permitirán aplicar el nuevo Código Procesal Penal modifican el Código Penal referidos a las causales de suspensión del juicio a prueba, la organización y competencia de la justicia federal penal y al nuevo régimen orgánico del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa.

Los dictámenes fueron respaldos por el oficialismo y sus aliados, mientras que el PRO solo avaló reformas del Código Penal sobre suspensión de juicio a prueba, y el radicalismo mantuvo la misma postura asumida en el Senado de rechazar todos los despachos aprobados en la Cámara Alta.

De todos modos, la oposición hizo hincapié en sus críticas a las reformas introducidas a la Procuración General de la Nación y el PRO también centró sus objeciones a la organización de la justicia nacional dado que allí está en juego las atribuciones que se transferirán a la Ciudad de Buenos Aires.

El diputado del PRO Pablo Tonelli dijo estar "de acuerdo con las reformas al Código Penal porque son necesarias para aplicar el nuevo régimen, pero señaló que se oponen a la organización de la justicia nacional porque eso será atribución en el futuro de la Ciudad de Buenos Aires".

Además, cuestionó la reforma del Ministerio Público Fiscal que estará "a cargo de la política criminal y advertimos que la Procuración General de la Nación tendrá atribuciones excesivas".

En tanto, el diputado radical Manuel Garrido señaló que las "disidencias centrales están vinculadas con las reformas a la Procuración y por eso no vamos acompañar un cúmulo de atribuciones en cabeza del titular de la Procuración".

A su vez, el diputado de la Coalición Cívica Pablo Javkin también expresó su oposición a los proyectos y se quejó de que "no se haya tomado el modelo de las provincias que ya pasaron del sistema inquisitivo al acusatorio" y en ese marco comentó que hubiera "sido bueno tomar el caso de Santa Fe".

Desde el Frente de Izquierda, el diputado Néstor Pitrola rechazó los proyectos al afirmar que “reconocen a los trabajadores su condición de precarizados”.

Sobre el final de la reunión, Tonelli advirtió que "el proyecto de implementación del nuevo Código claramente viola la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires”.

Esta observación del macrista mereció la respuesta del oficialista Juan Cabandié, quien recordó que "la Legislatura porteña todavía no aprobó el traspaso de una serie de delitos, como los relativos a la libertad de trabajo y asociación, el desarmado de autos y las actividades deportivas".

Y precisó que "se trata del tercer convenio de transferencia de la Justicia Penal Nacional avalado por el Congreso Nacional, el cual la Legislatura porteña aún no ratificó".

En lo atinente a su área de trabajo, Feletti, en carácter de presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, precisó el impacto fiscal de la nueva legislación.

La puesta en marcha de la nueva estructura del Ministerio Público Fiscal implicará una erogación anual de 655,5 millones de pesos y abarca una cantidad de 2.154 cargos; en tanto para el Ministerio Público de la Defensa se destinarán 211,9 millones de pesos, para otros 1.407 cargos.

IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Viernes, 5 de junio de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar