Lunes  21 de Abril del 2025
  
ESTADOS UNIDOS

Un ciberataque afectó los datos de 4 millones de funcionarios de EE.UU.

Según las autoridades, habría sido obra de piratas informaticos chinos y se trataría del mayor robo de información estatal jamás intentado contra el país norteamericano.



La información de hasta cuatro millones de empleados federales estadounidenses se habría visto comprometida por un ciberataque masivo, que pudo ser obra de piratas informáticos chinos, según informaron las autoridades de Estados Unidos.

Los ataques informáticos ocurrieron el pasado diciembre pero no fueron detectados hasta este mes de abril, detalló en un comunicado la Oficina de Gestión de Personal (OPM) del Gobierno estadounidense, que ha estado trabajando con el Buró Federal de Investigación (FBI) en la investigación del ataque.

"A causa del incidente, la OPM enviará avisos a aproximadamente cuatro millones de individuos cuya información se haya podido ver comprometida", explicó la citada agencia, que emite y maneja las autorizaciones personales de acceso para los funcionarios de EE.UU.

Funcionarios estadounidenses explicaron al diario The Washington Post que sospechan que los ataques fueron realizados por piratas informáticos chinos y que no sería la primera vez que los realizan contra la OPM.

El ataque cibernético podría ser el mayor robo de información estatal jamás intentado contra Estados Unidos. "Resulta alarmante conocer que los piratas informáticos pueden tener información personal sensible de un gran número de funcionarios. Todavía es más alarmante que este sea solo el último de una serie de ciberataques a la OPM", indicó el presidente del comité de Seguridad Nacional del Senado, el republicano Ron Johnson.

El pasado 8 de mayo, Estados Unidos pidió a China investigar supuestos ciberataques contra empresas e intereses del país norteamericano mediante una nueva herramienta llamada "The Great Cannon".

Un mes antes, el 1° de abril, el presidente Barack Obama creó por decreto un régimen de sanciones que se aplicarán a individuos o entidades extranjeras responsables de ataques cibernéticos o ciberespionaje, lo que se sumó a otras medidas para proteger al país de los "hackers" anunciadas en los últimos meses.

Las amenazas cibernéticas son "uno de los más graves desafíos a la seguridad nacional y a la economía de Estados Unidos", subrayó Obama en esa ocasión. Además de la OPM, empresas privadas de EE.UU. como Sony y el propio Pentágono también han sido víctimas de ciberataques perpetrados por piratas informáticos extranjeros durante los últimos meses.


Viernes, 5 de junio de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar